Hispan TV
EE.UU. lleva meses ‘batallando’ con enormes cantidades de papel y de plástico, ya que China ha dejado de comprar estos materiales reciclados ‘contaminantes’.
Desde hace unos meses, la planta de reciclaje del área metropolitana de Baltimore-Washington tiene un problema: tiene que pagar para deshacerse del papel y del plástico que, en otras circunstancias, habrían sido vendidas a China.
Según informó el jueves la agencia francesa de noticias AFP, decenas de empleados de la planta de Elkridge en el estado de Maryland se afanan en separar de los residuos los elementos “contaminantes”, que pueden ser cualquier cosa, desde ropa hasta algún cable, que no se reciclan.
Algunas de las plantas de reciclaje de EE.UU. ni se esfuerzan en clasificar los residuos de papel y de plástico, y echan toda la basura a los vertederos, agrega la citada fuente. “Nadie quiere decirlo en voz alta porque a nadie le gusta el hecho de que se ven obligados a hacerlo”, declaró a AFP el jefe de la empresa de residuos WCA en Houston, Bill Caesar.
China, considerado el mayor reciclador del mundo, compró durante el año 2017 más de la mitad de la basura exportada por EE.UU. Sin embargo, desde el pasado mes de enero mantiene cerradas sus fronteras para la mayor parte de los residuos extranjeros de papel y de plástico al considerar que son demasiado “contaminados”.
Ante esta nueva postura de China, una delegación de EE.UU. exigió el pasado mes de marzo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) que Pekín continúe comprando su basura.
Source: https://www.hispantv.com/noticias/sociedad/382530/eeuu-china-basura-compra-reciclaje-contaminante
La Fiscalía de Chile investiga a 158 personas relacionadas con la Iglesia católica en el marco de cientos de casos de abusos sexuales o de otro tipo.
Se trata de casos ocurridos desde el año 2000, cuando entró en vigor la reforma procesal penal, precisó el lunes a los periodistas Luis Torres, director de la División especializada en Derechos Humanos, Delitos Sexuales y Violencia de Género.
Hasta el momento se han identificado a 266 víctimas, de las que 178 eran menores al sufrir los abusos, 31 eran adultos y del resto no se precisaron esos datos, agregó Torres.
De las personas investigadas, 74 estarían clasificadas por la Fiscalía como obispos, sacerdotes o diáconos diocesanos que no pertenecen a ninguna congregación, mientras que otros 65 obispos, sacerdotes o diáconos sí pertenecerían a ellas.
También hay 10 personas laicas a cargo de pastorales parroquiales o pertenecientes a colegios; y otros 9 quienes no se especificaron su función.
Los casos de abusos sexuales han conmocionado desde hace años a la Iglesia católica chilena. El pasado junio, el papa Francisco aceptó las renuncias de cinco obispos, luego que 34 miembros de la Conferencia Episcopal le ofrecieron sus cargos tras ser citados a El Vaticano por el pontífice.
Source: https://www.hispantv.com/noticias/chile/383398/iglesia-abuso-sexual-menores-derechos-humanos