Hispan TV
Un sondeo muestra que la mayoría de los estadounidenses piensa que las políticas implementadas por el presidente Joe Biden ha dañado la economía de su país.
La cadena estadounidense CNN revela que el 66 % de los encuestados rechaza totalmente las políticas de Biden para la economía del país; mientras el 55 % de los participantes cree que las acciones del mandatario han empeorado la situación económica.
A la vez, el 23 % de los estadounidenses califica las condiciones económicas como algo buenas, frente al 37 % de diciembre, lo que, en general, muestra una caída en la tasa de aprobación económica para el presidente estadounidense, Joe Biden.
Según el estudio de opinión, el 34 % de los participantes aprueba el desempeño económico de Biden.
Además, el 89 % de los encuestados ha admitido de haber oído al menos algún tipo de noticia mala sobre la economía de su país, frente al 23 % que ha oído noticias económicas buenas.
Además, el 89 % de los encuestados ha admitido de haber oído al menos algún tipo de noticia mala sobre la economía de su país, frente al 23 % que ha oído noticias económicas buenas.
La economía sigue siendo un punto notablemente débil para el presidente. El índice de aprobación general de Biden se mantiene estable: el 41 % de los estadounidenses lo aprueba y el 59 % lo desaprueba, sin cambios con respecto a la última encuesta de CNN, realizada en enero y febrero.
De acuerdo con esta cadena estadounidense, los… Sigue leyendo
EE. UU. reitera su apoyo a Juan Guaidó, pero destaca la importancia de que este líder opositor venezolano retome los diálogos con el Gobierno de Nicolás Maduro.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en un contacto telefónico sostenido el lunes con el opositor venezolano Juan Guaidó, subrayó que las conversaciones entre el Gobierno de Nicolás Maduro y el bloque de la oposición Plataforma Unitaria son “el mejor camino para el retorno a la democracia” en Venezuela.
Blinkein “reafirmó el compromiso de Estados Unidos” con los diálogos inter venezolanos, dijo el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, en un comunicado sobre la llamada telefónica.
Asimismo, el secretario de Estado estadounidense expresó el apoyo de su país tanto a la Asamblea Nacional (AN) elegida en 2015, de mayoría opositora, que fue despojada de su poder en 2017, como a Guaidó como “presidente interino” de Venezuela.
La misma jornada, Estados Unidos confirmó que no invitaría a los Gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas, que se celebrará el próximo junio en Los Ángeles (California); aunque hasta el momento no ha anunciado si Guaidó será invitado a esta cita regional.
En octubre de 2021, el Gobierno de Venezuela anunció la suspensión de los diálogos que seguía con la oposición en México, en protesta por la extradición del diplomático Alex Saab a Estados Unidos, pese a contar con inmunidad diplomática por fungir como representante permanente del Gobierno venezolano en la mesa de conversaciones.
En enero,… Sigue leyendo