
A medida que un programa mejora el acceso al seguro médico para niños celebrando su Aniversario de Plata, hay llamados para garantizar que este programa siga siendo solido en el futuro.
Este viernes es el 25.º aniversario del Programa de Seguro Medico para Ninos (CHIP) , creado por el Congreso para cubrir a millones de niños y niñas que de otro modo no tendrían cobertura médica.
Alison Yager de Florida Health Justice Project dice que los dólares de CHIP que amplían la elegibilidad para Medicaid han logrado reducciones significativas en las personas sin seguro. Por ejemplo, en 2008, la tasa de niños sin seguro era del 17.3 por ciento, y se redujo al 7.6 por ciento en 2019 bajo el programa estatal combinado de CHIP llamado Florida KidCare.
«Los servicios básicos, como visitas al médico y dentista, inmunizaciones, recetas médicas, visitas al hospital,» subraya Yager. «En realidad, CHIP ha sido un salvavidas para las familias trabajadoras de Florida a las que no se les ofrece o no pueden pagar un seguro de salud por su cuenta.»
Desde que comenzó CHIP, la tasa de niños sin seguro en los EE. UU. ha disminuido casi diez puntos porcentuales. En el año fiscal 2020-21, cerca de 2.5 millones de niños se inscribieron en KidCare.
Joan Alker, del Centro para Ninos y Familias de la Universidad de Georgetown, cree que el Congreso debería volver a autorizar CHIP de forma permanente, para aprovechar el progreso que se ha logrado.
«Durante los 25 anos de CHIP, algunas veces se ha convertido un poco en un futbol politico, y hemos visto algunos casos en los que hemos tenido fallas en el programa,» dice Alker. «Pero sabemos que CHIP funciona, y que el Congreso se mueva para hacerlo permanente seria genial.»
Yager dice que los cambios en la Regla de Carga Publica bajo la administración de Trump causaron mucha preocupación entre las familias migrantes, pero dice que la administración de Biden revirtió los cambios y las cosas volvieron a ser como solían ser durante décadas.
«Lo importante es que el acceso a la cobertura de salud pública no afecta el estado migratorio,» explica Yager. «Por lo que es muy importante que hagamos más para que las familias migrantes sepan que deben inscribir a sus hijos si son elegibles; no dudes en inscribir a tus hijos.»
La emergencia de salud pública termina el 13 de octubre, pero podría extenderse, como ha pasado varias veces. Durante la emergencia de salud pública federal, los estados recibieron mas fondos para Medicaid y no se les permitió dar de baja a las personas de su cobertura de Medicaid. Yager está instando a los legisladores a hacer que las disposiciones sean permanentes.
Fuente: Florida News