Bogotá, 30 sep (Prensa Latina) Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos atraviesan un nuevo episodio de tensión que en los últimos días ocasionó la revocación por el país norteño de al menos cuatro visas de funcionarios neogranadinos, incluida la del presidente.
Tras la notificación enviada el pasado viernes al mandatario Gustavo Petro de que su documentación para permanecer en Estados Unidos fue cancelada, -mientras cumplía una agenda como parte de su asistencia al segmento de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas-, pocas horas transcurrieron para que miembros de su gabinete recibieran el mismo mensaje.
En ese caso están hasta el momento el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, el titular del Ministerio de Igualdad, Juan Carlos Florián y la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez.
A propósito del aviso, Palma escribió en sus redes sociales que “Gaza bien vale una visa”.
Hace unos días el funcionario divulgó un mensaje en sus redes sociales en el que describió como hipócrita la postura de Estados Unidos.
Expuso que mientras Washington descertifica a su país, o sea que lo incluye en una lista de naciones que presuntamente no cooperan en la lucha contra los narcóticos, en Nueva York hay una tienda de cannabis que factura millones de dólares.
“En el Sur lo prohíben, lo fumigan y nos dejaron miles de muertos. En el Norte lo regulan, lo tributan y lo venden como progreso. Ese es la doble moral del actual gobierno de Estados Unidos”, expresó.
A estos funcionarios se suman las renuncias voluntarias de sus visados por la canciller, Rosa Yolanda Villavicencio; el ministro de Hacienda, Germán Ávila; el secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo, y la superintendente de Comercio, Cielo Rusinque; quienes tomaron la decisión en señal de solidaridad con el presidente.
El detonante fue la participación del gobernante en un acto en las calles de Nueva York, donde pidió la conformación de una fuerza armada para liberar a Palestina y donde aseguró que si un presidente le pide a su Ejército volver los cañones contra la población civil los uniformados están en la obligación de desobedecer.
Durante la víspera, en medio de la celebración en la Casa de Nariño de un Consejo de Ministros, Petro volvió a defender la tesis compartida con los manifestantes neoyorquinos y por la que al parecer le fue revocada la visa estadounidense.
“Si el señor Trump sigue siendo cómplice de un genocidio, como hasta el día de hoy, no merece más sino la cárcel y su ejército no lo debe obedecer”, expresó en referencia al apoyo que brinda el inquilino de la Casa Blanca al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, responsable de los desmanes contra el pueblo gazatí.
Petro aseguró que constituye un motivo de orgullo “no tener la visa de un país cuyo gobierno apoya un genocidio”.
Aun cuando se desconoce si a otros integrantes del gabinete del jefe de Estado le serán revocadas las visas, otras noticias emergen en el escenario nacional que dan fe de la entronización de las desavenencias entre los dos países.
Hace pocas horas se conoció el contenido de un informe en el que Estados Unidos concluyó que “Colombia no cumple con estándares para combatir trata de personas”.
Por tal motivo, la nación sudamericana fue degradada de la máxima calificación (Tier 1) a la categoría Tier 2, y ahora se le considera un Estado que presenta retrocesos en la lucha contra el tráfico y la explotación de seres humanos.
La inclusión en este listado negro se suma a la clasificación de Colombia como un país que supuestamente “no coopera en la lucha contra el narcotráfico”, que ya mereció por parte de Washington hace dos semanas.
En el podio de Naciones Unidas Petro expresó que Trump mata y deja matar a decenas de miles, en alusión a las ejecuciones extrajudiciales de tripulantes de botes en el Caribe que en las últimas semanas fueron bombardeados por el Ejército de Estados Unidos y por los vetos a las propuestas de paz presentadas en el Consejo de Seguridad de la ONU para una tregua entre Hamas e Israel.
Comentó que por esas acciones el magnate debería ser juzgado y sus recriminaciones fueron respondidas por la delegación estadounidense con el abandono de la sala.
Pareciera que esas palabras están siendo cobradas.
Fuente: Revocación de visas revela mayor tirantez entre Colombia y EEUU – Noticias Prensa Latina [1]