America Latina
Brasilia, 9 jul (Prensa Latina) El presidente estadounidense, Donald Trump, envió una carta a su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva anunciando que habrá un arancel del 50 por ciento a los productos de Brasil, se supo hoy.
La decisión se formalizó en la misiva, en la cual el republicano critica al Supremo Tribunal Federal y el trato dispensado al exmandatario Jair Bolsonaro, acusado por golpista.
En el texto, Trump afirma que el juicio de Bolsonaro representa una «vergüenza internacional» y describe el caso como una «cacería de brujas» que debería cesar de inmediato.
También acusa al Supremo de emitir órdenes de censura que considera «secretas e ilegales» contra plataformas digitales con sede en Estados Unidos.
«A partir del 1 de agosto de 2025, aplicaremos a Brasil un arancel del 50 por ciento a todas las exportaciones brasileñas enviadas a Estados Unidos», escribió Trump, advirtiendo también que la tasa se aplicará a las mercancías transbordadas que intenten evadir la nueva norma.
Además de la presunta censura, alegó un desequilibrio en las relaciones comerciales entre ambos países, afirmando que Brasil impone barreras injustas a los productos estadounidenses.
De igual manera, Trump amenazó con abrir una investigación formal contra Brasil bajo la Sección 301 del Código de Comercio de Estados Unidos, citando prácticas que considera desleales en el sector digital y otras áreas del comercio exterior.
En la carta, indicó que podría reconsiderar el arancel si Brasil elimina las barreras comerciales y permite una mayor apertura al mercado estadounidense.
Por otra parte,… Sigue leyendo
Santiago de Chile, 23 may (Prensa Latina) Varios de los 45 ciudadanos chilenos que fueron deportados desde Estados Unidos aseguraron hoy que recibieron un tratamiento indigno por parte de las autoridades durante el proceso previo a su expulsión.
El grupo llegó al territorio nacional en las primeras horas de este viernes y fue recibido en el aeropuerto Arturo Merino Benítez, donde se verificó la identidad y situación legal de cada uno.
De acuerdo con el Ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, tres de ellos tenían antecedentes penales en Chile por diversas causas no relacionadas entre sí, y fueron detenidos para ponerlos a disposición de los tribunales.
El resto se reunieron con sus familiares que aguardaban en la instalación y conversaron con medios presentes allí, a quienes expusieron haber sufrido abusos durante y tras su captura por el servicio migratorio estadounidense.
Traslados arbitrarios a varias prisiones sin ninguna explicación, impedimento para comunicarse con sus familiares o hacinamiento de hasta 30 personas en una celda que es para nueve, sin cobijas ni colchonetas a bajas temperaturas, son algunas de las denuncias.
Agregaron que más allá de un asunto estrictamente migratorio, se trata de una cacería contra los latinos, independientemente de si tienen permiso de trabajo o están en proceso de regulación.
Consultado al respecto, el ministro Cordero señaló que estos casos deben verse con los servicios consulares chilenos en Estados Unidos, pues son los encargados de atender a los connacionales en ese país.
Fuente: Chilenos deportados acusan maltrato de autoridades estadounidenses – Noticias Prensa Latina