Servicios Informativos
Cantantes emblemáticos como: Willy Chirino, Albita, Lissette, Alexis Valdés, Aymee Nuviola, Marisela Verena, Lucrecia, y Leslie Cartaya, forman parte de este disco de colección.
(Miami, Florida- 1 de febrero de 2023) La producción musical «José Martí, Versos de Cuba, Canciones de Libertad», nace de una idea del autor y productor Oscar Gómez, que creó un evento musical único, celebrando los 170 años del nacimiento de un hombre esencial en la historia de América: José Martí.
Esta producción musical tiene alguno de los nombres más emblemáticos de la escena Latina, como Willy Chirino, Albita, Lissette, Alexis Valdés, Claudia Valdés, Aymee Nuviola, Marisela Verena, Lucrecia, Leslie Cartaya, Antonio Carmona, Jorge Hernández, Nicole Samara, Roy Pinatel, Guadalupe Lancho, Javi López Rollan, y Sarah Gómez.
Cabe destacar que hay una participación especial, hecho posible por cortesía de Warner Music Spain, del gran actor Andy García y otra de la más grande de Cuba, la inmortal, Celia Cruz.
Este disco contiene canciones con el aroma de la isla y el ritmo del sol y las palmeras, basadas en los textos de un hombre extraordinario que cambió la historia de Cuba y cultivó la poesía, desde sus «Versos Sencillos» que fueron publicados originalmente en 1891. En estos versos se unen la poesía, la humanidad, y la dimensión política de un hombre que entregó su vida por la independencia de Cuba. Con estas canciones, música de Oscar Gómez y arreglos de Daniel García Diego y José Negroni, se puede conocer un poco más el pensamiento de uno… Sigue leyendo
Quito, 31 ene (Prensa Latina) El presidente de Colombia, Gustavo Petro, exhortó hoy durante la apertura del XI Gabinete Binacional celebrado en Ecuador, a concretar la integración de los países de Latinoamérica y el Caribe, a partir de proyectos concretos.
En su discurso, recordó cómo se fue conformando la región a partir de la raíz ancestral de los pueblos que habitaban las ahora tierras de América, desde antes de la colonización por los europeos, los genes latinos y la presencia africana.
Rememoró que los africanos llegaron a causa de uno de los eventos más desgraciados de la historia de la humanidad, cuando los colonizadores decidieron convertir la fuerza de trabajo en una fuerza esclava y traerla de manera forzada de un continente a otro.
«Así nos fuimos configurando como ese pueblo diverso multicultural, multiétnico, pero al final yo creo que un solo pueblo, el que hemos querido que se convierta alguna vez en una realidad futura en términos de los que hoy llamamos técnicamente la integración», expresó Petro.
Eso significaría, dijo «integrarnos alrededor de nuestros problemas básicos, casi los mismos, a través de proyectos concretos que dejen la palabra no solamente en la retórica sino en la realidad misma y que pueda ir juntando -como en Europa- esa diversidad en una sola comunidad política que pueda tener una voz que sea respetada».
Señaló que las naciones de la región pueden avanzar en iniciativas para la protección del medio ambiente ante la crisis climática que él considera la amenaza fundamental contra… Sigue leyendo