Politica
Lima, 29 ene (Prensa Latina) La presidenta peruana, Dina Boluarte, negó hoy responsabilidad alguna en las más de 50 muertes registradas durante las grandes protestas que reclaman su renuncia, mientras una encuesta le asignó una desaprobación del 76 por ciento.
La mandataria fue preguntada sobre las pérdidas de vidas y la actuación de la Policía y dijo que las operaciones de esta se realizan conforme a sus protocolos.
“Yo puedo ser la jefa suprema de las Fuerzas Armadas, pero yo no tengo comando, es decir, yo no voy y les digo ‘oigan hagan esto o hagan aquello’”, apuntó.
Añadió que el poder Ejecutivo toma acuerdos en el Consejo de Ministros y los ejecutan en este caso los ministros del Interior, Víctor Rojas, y Defensa Jorge Chávez, quienes junto a los generales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, coordinan las acciones conforme al protocolo y el marco legal.
“Ya expliqué las consecuencias negativas para el país si yo renunciara en este momento. Eso no resuelve la crisis”, aseveró sobre su negativa a dimitir.
Lamentó que el Congreso no haya logrado un acuerdo sobre el adelanto de las elecciones generales para este año y exhortó a los congresistas “a colocar los intereses del país primero, antes de los intereses partidarios”.
Entretanto, un sondeo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), realizado en el contexto de las protestas sociales, verificó que el 76 por ciento de la población consultada desaprueba la gestón de Boluarte y solo un 17 por ciento la respalda.… Sigue leyendo
Caracas, 23 ene (Prensa Latina) Parlamentarios del Bloque de la Patria de la Asamblea Nacional de Venezuela demandaron hoy mayor celeridad en la aplicación de la justicia por los crímenes cometidos contra el país por el opositor Juan Guaidó.
La diputada del partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Tania Díaz informó en declaraciones a la prensa sobre la entrega al Ministerio Público de una solicitud para pedir agilidad en las 24 causas penales en curso contra la trama delictiva liderada por Guaidó, a tres años de su autoproclamación como presidente interino del país.
“Como portavoces de las demandas populares, también reconocemos al pueblo por su resistencia en la defensa de la soberanía”, subrayó Díaz al recordar el prontuario de la extrema derecha opositora en el saqueo de recursos de Venezuela y la promoción de medidas coercitivas contra la nación sudamericana.
Además de pedir celeridad para poner fin a la impunidad por los daños patrimoniales causados al país con justicia expedita, la comunicación presentada ante el Ministerio Público instó a poner en marcha instrumentos inmediatos y efectivos que permitan determinar la verdad sobre estos hechos, detalló la parlamentaria.
El 23 de enero de 2019, el entonces diputado y presidente de la Asamblea Nacional Juan Guaidó se autoproclamó mandatario encargado de Venezuela, con apoyo inmediato del Gobierno de Estados Unidos y varios de sus aliados internacionales.
Ese acto de usurpación, percibido en Caracas como un intento de golpe de Estado, abrió las puertas al despojo de bienes y activos de la nación… Sigue leyendo