America Latina
Ciudad del Vaticano, 12 oct (Prensa Latina) El papa León XIV, se refirió hoy a la compleja situación que enfrenta Perú tras la reciente destitución de su presidenta, y pidió que en el actual proceso político prime el entendimiento.
“Estoy cerca del querido pueblo peruano en este momento de transición política”, expresó el sumo pontífice este domingo en sus palabras ante más de 50 mil personas reunidas frente a la Basílica de San Pedro, previas al inicio del rezo del Ángelus, poco después de culminar la Santa Misa con motivo del Jubileo de la Espiritualidad Mariana.
“Rezo para que Perú continúe por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional”, manifestó el Obispo de Roma, quien mantiene una estrecha relación con esa nación andina donde desde 1985 comenzó a desarrollar labores pastorales, especialmente en localidades del norte.
En 2014, después de muchos años de permanencia en tierras peruanas, el papa Francisco nombró al misionero agustino estadounidense Robert Prevost como nuevo obispo de la Diócesis de Chiclayo, en el departamento septentrional de Lambayeque, y en 2015 le fue conferida al mismo la ciudadanía peruana.
Por ello, en diversas ocasiones manifestó sentirse como el primer papa peruano, y pocos minutos después de asumir su pontificado envió, en español, “un saludo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”.
El pasado viernes el parlamento… Sigue leyendo
Bogotá, 8 oct (Prensa Latina) El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó hoy que Estados Unidos no busca detener el delito sino apropiarse del petróleo de la región, en referencia al despliegue militarista cercano a las costas venezolanas y de los ataques contra lanchas civiles.
“Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe. Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien. No hay una guerra contra el contrabando, hay una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo”, escribió en su cuenta de la red social X.
También afirmó que la agresión es “contra toda América Latina y el Caribe”.
Petro, que se encuentra de visita en Bélgica para participar en el Segundo Foro Global Gateway, aseveró que en sus reuniones con representantes de los gobiernos europeos expondrá su punto de vista al respecto.
Por otra parte, dio la razón al senador estadounidense Adam Schiff, quien durante la víspera calificó los ataques de Estados Unidos en el Caribe como ilegales y con potenciales efectos de arrastrar a su país a una guerra.
Informó además el legislador que forzaría una votación para bloquear el uso de las Fuerzas Armadas por parte del presidente Donald Trump para los referidos bombardeos.
Desde el inicio de la incursión guerrerista de Washington en el Caribe, el mandatario de Colombia cuestiona y rechaza tal acción.
«En las lanchas no van narcoterroristas. Los narcos viven en Estados Unidos, Europa… Sigue leyendo














