America Latina
Buenos Aires, 30 sep (Prensa Latina) Mendoza genera casi el 80 por ciento de todo el vino producido en Argentina, y ha tejido toda una rica cultura vitivinícola, y esto lo destaca en la Feria Internacional de Turismo de Buenos Aires que concluye hoy.
Luego de cuatro jornadas en las que mil 700 expositores de todas las provincias argentinas y de otros 51 países exhibieron y promovieron sus ofertas, sus atractivos turísticos, la edición 29 de la FIT 2025 baja este martes su telón, y la representación mendocina lo hace brindando a lo alto.
“Mendoza vino a la Feria con una impronta que la identifica que es la bodega, el vino”, expresó a Prensa Latina Cristina Mengarelli, directora de Promoción Turística de esa provincia del Cuyo argentino.
“Hemos querido simular dos galpones como los que se construyeron allá en épocas en que se inició la actividad vitivinícola en tierra mendocina, mostrando parte de lo que son las pérgolas de las Bodegas, los viñedos, gran parte de la esencia de su vitivinicultura”, describió Mengarelli.
Realmente, el espacioso stand de esta provincia cuyana es uno de los que más sobresale por su autenticidad y singular confección.
“Los ayuntamientos de los 18 municipios mendocinos abrazaron la idea y han traído a la Feria parte fundamental de su oferta turística, sus servicios, sus atracciones, y a esto se sumó el sector privado que se presentó con más de 20 empresas de la provincia”, ahondó su directora de Promoción Turística.
Ellas están comercializando sus productos… Sigue leyendo
Santiago de Chile, 22 sep (Prensa Latina) El equinoccio de primavera ocurrirá hoy a las 15:19 horas en Chile y comenzará oficialmente esa estación, caracterizada por un mayor período de luz solar, el retorno del follaje y una abundante floración.
Además de los elementos ornamentales, muy apreciados por la mayor parte de los chilenos, el aumento de la iluminación y las temperaturas favorece la germinación y el crecimiento vegetal, con beneficios directos en la actividad agrícola.
De manera gradual, el clima cambiará a condiciones más agradables, luego de un invierno muy frío que este año provocó en varios lugares del centro del país la caída de los termómetros por debajo de cero.
De acuerdo con el sitio digital Meteored, el equinoccio de primavera es un punto de referencia en el calendario agrícola de muchas culturas en el mundo y en Chile coincide con la siembra de cultivos como el choclo (maíz), porotos (frijoles) y hortalizas.
Entre la comunidad mapuche, el grupo originario más grande del país es el “pewü”, el tiempo de las flores, cuando las siembras hechas antes del invierno comienzan a dar sus frutos y se estrechan las relaciones de las familias para ayudarse entre sí.
También es el momento de presentar a los niños nacidos durante el año anterior.
Persisten, además, algunos rituales urbanos, como hacer una limpieza profunda en las casas, plantar semillas de flores o adornar la vivienda con elementos naturales.
No todos, sin embargo, reciben con alegría la primavera debido al incremento notable de… Sigue leyendo