Digital
Brasilia, 9 jul (Prensa Latina) El presidente estadounidense, Donald Trump, envió una carta a su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva anunciando que habrá un arancel del 50 por ciento a los productos de Brasil, se supo hoy.
La decisión se formalizó en la misiva, en la cual el republicano critica al Supremo Tribunal Federal y el trato dispensado al exmandatario Jair Bolsonaro, acusado por golpista.
En el texto, Trump afirma que el juicio de Bolsonaro representa una «vergüenza internacional» y describe el caso como una «cacería de brujas» que debería cesar de inmediato.
También acusa al Supremo de emitir órdenes de censura que considera «secretas e ilegales» contra plataformas digitales con sede en Estados Unidos.
«A partir del 1 de agosto de 2025, aplicaremos a Brasil un arancel del 50 por ciento a todas las exportaciones brasileñas enviadas a Estados Unidos», escribió Trump, advirtiendo también que la tasa se aplicará a las mercancías transbordadas que intenten evadir la nueva norma.
Además de la presunta censura, alegó un desequilibrio en las relaciones comerciales entre ambos países, afirmando que Brasil impone barreras injustas a los productos estadounidenses.
De igual manera, Trump amenazó con abrir una investigación formal contra Brasil bajo la Sección 301 del Código de Comercio de Estados Unidos, citando prácticas que considera desleales en el sector digital y otras áreas del comercio exterior.
En la carta, indicó que podría reconsiderar el arancel si Brasil elimina las barreras comerciales y permite una mayor apertura al mercado estadounidense.
Por otra parte,… Sigue leyendo
Washington, 7 jul (Prensa Latina) El Gobierno de Donald Trump anunció hoy la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes de Nicaragua y Honduras, terminando con más de 25 años de amparo para miles de centroamericanos en Estados Unidos.
La medida de la administración Trump, que publicó este lunes las dos notificaciones en el Registro Federal, obligará a más de 80 mil migrantes amparados por este estatus a buscar otras vías legales para permanecer en el país o de lo contrario enfrentar una eventual deportación.
Las designaciones de TPS para ambas naciones expiraban el pasado 5 de julio, pero el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que la terminación entrará en vigor 60 días después de la divulgación de los avisos en el Registro.
Según la Casa Blanca, ninguna de las dos naciones enfrenta condiciones desfavorables que justifiquen la aplicación del TPS.
“Tras revisar las condiciones del país y consultar con las agencias gubernamentales pertinentes de Estados Unidos, la secretaria (Kristi Noem) ha determinado que las condiciones en Honduras ya no justifican su designación al TPS”, expresa el documento del Registro, cuya publicación oficial se realizará mañana.
Establecido en la década de 1990, el programa TPS otorgó permisos de trabajo y protección contra las expulsiones a ciudadanos de países afectados por desastres naturales o crisis humanitarias.
Nicaragua y Honduras lo recibieron tras el paso del huracán Mitch en 1998, considerado una de las tragedias más devastadores en la historia centroamericana.
Desde su retorno a la Casa Blanca el… Sigue leyendo