America Latina
San Salvador, 30 mar (Prensa Latina) En un ambiente cálido El Salvador se adentró en la Semana Santa no sin antes dejar sobre el tablero reflexiones de partidos políticos que apuestan a la refundación, según indican hoy medios locales.
En un periodo de descanso y festividad religiosa, en el cual cerca del 51 por ciento de la población prefirió quedarse en casa, mientras otros eligieron las playas y parques nacionales, según un sondeo de La Prensa Gráfica, sectores del espectro político impulsan un proceso de reflexión para encausar una refundación o enfrentar la desaparición.
Los partidos dominantes en cerca de tres décadas, la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), en polos opuestos, derecha e izquierda, están en el centro del torbellino, según comentan en las últimas semanas analistas políticos y medios de prensa.
Mientras el clima político no parece claro, el aniversario 44 del asesinato de Monseñor Óscar Romero y Galdámez emergió como una plegaria por la condena de los autores intelectuales y materiales del hecho.
Cuando aún en El Salvador los altares lloran, el homenaje y el legado de Romero está presente, de la misma forma que el pedido de justicia ante la impunidad, sostienen activistas.
Por otra parte, en la semana fue noticia que el bitcoin, la segunda moneda de curso legal en el país, retornó a los 70 mil dólares e incluso, en los próximos días, pudiera llegar a situarse cerca de los 75 mil dólares en su valor.… Sigue leyendo
Buenos Aires, 17 en (Prensa Latina) Integrantes de organizaciones sociales argentinas volverán hoy a cortar la ruta 3 de La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, para rechazar las medidas del Gobierno de Javier Milei.
La acción forma parte de una jornada de manifestaciones contra un plan de ajuste, un protocolo anti-protestas, un decreto de necesidad y urgencia (DNU) y un paquete de leyes enviado por el mandatario al Congreso.
Entre las agrupaciones que estarán representadas se encuentran miembros de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV), la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Barrios de Pie, el Frente Barrial de la Central de Trabajadores, Los Canillitas y agrupaciones de jubilados y pensionados.
En un comunicado, dichas entidades expresaron su desacuerdo con las medidas de la dirección del país, las cuales “impactan salvajemente en las familias y en los trabajadores que cobran por debajo de la línea de pobreza”.
Una iniciativa similar tuvo lugar el 28 de diciembre para exigir el respeto a los derechos de todas las personas, en especial de los más vulnerables.
El DNU dispone el desarme de más de 300 regulaciones, entre ellas las leyes de alquileres, abastecimiento, tierras, promoción industrial y comercial.
También aprueba la reforma del régimen laboral, modifica el Código Civil y Comercial, cambia el marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales.
Por su parte, la conocida como Ley Ómnibus establece la emergencia económica, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de… Sigue leyendo