America Latina
Ciudad de México, 2 dic (Prensa Latina) La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó hoy los supuestos planes de una invasión de México del próximo gobierno de Estados Unidos en su “guerra” contra las drogas.
“Por supuesto que no estamos de acuerdo en una invasión, una presencia de este tipo”, dijo la mandataria al responder la pregunta de una periodista en su habitual conferencia de prensa.
Recordó que con el exmandatario Andrés Manuel López Obrador hubo mucho más control de la presencia de las agencias estadounidenses en este país, lo cual –añadió- se va a mantener.
Aludió a la reciente conversación telefónica con el presidente electo del vecino norteño, Donald Trump, en la cual abordaron el tema de seguridad.
“Él me preguntó en qué le podemos ayudar (…). Le expliqué que tenemos un gabinete de seguridad muy competente, coordinado por (el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana), Omar García Harfuch, incluso le hablé de su historia, del atentado” contra él, relató.
“Le planteé que con respeto a nuestra soberanía será muy importante que compartiéramos información, que hubiera las labores de inteligencia e investigación respetando nuestras soberanías y que en eso podíamos colaborar de manera muy importante y en otros temas, y estuvo de acuerdo”, añadió.
Una fuente cercana a Trump describió recientemente a la revista Rolling Stone lo que ellos llamaron una “invasión suave” de México, en la que fuerzas especiales estadounidenses serían enviadas de manera encubierta para asesinar a los líderes de los cárteles de las drogas.
Fuente: Presidenta de México… Sigue leyendo
Montevideo, 24 nov (Prensa Latina) Los colegios electorales abrieron hoy sus puertas en Uruguay, en una jornada en la que poco más de dos millones 700 mil ciudadanos están habilitados para elegir al presidente y vicepresidenta de la República.
Será en segunda vuelta y habrá dos boletas: una a nombre de Yamandú Orsi y Carolina Cosse por el opositor Frente Amplio; y la otra por el binomio oficialista que integran Álvaro Delgado y Valeria Ripoll.
Uno de los primeros ciudadanos en ejercer el voto fue el expresidente José Mujica, quien se recupera de las secuelas provocadas por un tratamiento de radioterapia contra cáncer de esófago.
Mujica llegó a su colegio electoral, en el municipio capitalino del Cerro, antes de las 08:00, hora prevista para el inicio de la jornada electoral.
El 27 de octubre, fecha de la primera vuelta, el mandatario arribó a la cita en las urnas en silla de ruedas. Hoy lo hizo ayudado con bastón, visiblemente recuperado.
Uruguay es un país pequeño pero se ha ganado un reconocimiento por su estabilidad, que tenemos que cuidar entre todos, dijo a la prensa tras ejercer el voto.
Apuntó que se impone al próximo gobierno la necesidad de negociar con otras fuerzas políticas.
“Estoy vivo de milagro”, manifestó en referencia a su salud. “Me preocupan ustedes, me preocupa el futuro”, señaló Mujica y refirió que el país precisa invertir en el conocimiento.
Los colegios, en más de siete mil circuitos, estarán abiertos hasta las 19:30 hora local, aunque podrá extenderse… Sigue leyendo