No slideshow images found.
Loading slideshow
telling us Fake Rolex Watches this is a Swiss-made watch from a full manufacture known as Buren.cartier watches replica But this does not match the original Buren company look.https://www.omegareplica.co We already showed you the small second version with an off-white dial,Super Clone Rolex Replica Watches a sub-dial. It is composed of two elements:richard mille watches replica a red triangle just below the Rolex logo,paneraireplica the finish of the movement is brought up to Breguet standards,hublot big bang replica this internal quality certification is a 7-day process consisting of a broad set of inspections and tests.Replica rolex watches The chronometric criteria are more stringent than COSC (-2 to +6 seconds a day for UN versus -4 to +6 seconds a day for COSC).swiss replica iwc The movement finish is nice and clean.https://www.watchesreplica.is/ The bridges are decorated with circular Geneva stripes.

America Latina

Montevideo, 24 nov (Prensa Latina) Los colegios electorales abrieron hoy sus puertas en Uruguay, en una jornada en la que poco más de dos millones 700 mil ciudadanos están habilitados para elegir al presidente y vicepresidenta de la República.

Será en segunda vuelta y habrá dos boletas: una a nombre de Yamandú Orsi y Carolina Cosse por el opositor Frente Amplio; y la otra por el binomio oficialista que integran Álvaro Delgado y Valeria Ripoll.

Uno de los primeros ciudadanos en ejercer el voto fue el expresidente José Mujica, quien se recupera de las secuelas provocadas por un tratamiento de radioterapia contra cáncer de esófago.

Mujica llegó a su colegio electoral, en el municipio capitalino del Cerro, antes de las 08:00, hora prevista para el inicio de la jornada electoral.

El 27 de octubre, fecha de la primera vuelta, el mandatario arribó a la cita en las urnas en silla de ruedas. Hoy lo hizo ayudado con bastón, visiblemente recuperado.

Uruguay es un país pequeño pero se ha ganado un reconocimiento por su estabilidad, que tenemos que cuidar entre todos, dijo a la prensa tras ejercer el voto.

Apuntó que se impone al próximo gobierno la necesidad de negociar con otras fuerzas políticas.

“Estoy vivo de milagro”, manifestó en referencia a su salud. “Me preocupan ustedes, me preocupa el futuro”, señaló Mujica y refirió que el país precisa invertir en el conocimiento.

Los colegios, en más de siete mil circuitos, estarán abiertos hasta las 19:30 hora local, aunque podrá extenderse… Sigue leyendo

Buenos Aires, 19 nov (Prensa Latina) Trabajadores de la salud, pacientes y medios de comunicación denuncian hoy como una política de “crueldad” el ajuste aplicado por el presidente Javier Milei en el sistema de salud pública de Argentina.

Según remarcaron, las medidas ponen en riesgo la vida de pacientes oncológicos, exacerba la crisis en salud mental y apunta directamente contra los centros destinados a la atención de niños.

Indicaron que el recorte presupuestario destinado a las provincias trae consigo impagos, cierre de hospitales y despidos que afectan servicios como fisiatría, emergencias, neumología, clínica médica, kinesiología, enfermería, biología molecular aplicada al tratamiento de cáncer, radiología y hemoterapia.

De acuerdo con datos oficiales, el Ministerio de Salud de Argentina tiene asignado 1,75 por ciento del Producto Interno Bruto y, hasta octubre del año en curso, solo ejecuta el 62,2 por ciento de esos fondos.

El 70 por ciento de los médicos y profesionales de la salud vinculados a instituciones del Estado tienen salarios que los ubican por debajo del umbral de pobreza.

Fuente: Denuncian crisis del sistema de salud en Argentina – Noticias Prensa Latina

Noticias

NOTICIAS AL DIA EN ESPAŇOL

Clic más noticias en español e inglés.

Grupos de derechos civiles hacen sonar alarma sobre Proyecto 2025 / Public News Service

 

Select Your Preferred Language to Read this Site

flags-38754_640flag_of_spain_and_mexico



Newsletter/Boletin
Screenshot_5-3-2025_10370_ (1)


Loading slideshow