EE UU
San Francisco, EE. UU., 17 nov (Prensa Latina) Los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador, sostendrán hoy una reunión en San Francisco que podría abordar temas como el tráfico de armas, fentanilo y migración.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo en un comunicado que ambos líderes «discutirán los esfuerzos en curso para fortalecer la relación bilateral entre Estados Unidos y México, y abordarán cuestiones de interés compartido».
“También discutirán -subrayó la portavoz- cómo podemos continuar trabajando juntos como socios para gestionar la migración en nuestra frontera compartida y movilizar una respuesta hemisférica a este desafío”.
El mandatario mexicano declinó su asistencia en junio del pasado año a la Cumbre de las Américas, en la ciudad de Los Ángeles, tras la postura de exclusión adoptada por el Gobierno de Estados Unidos hacia Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Algunos medios de prensa señalan que en esta cita López Obrador presentará a Biden -que viajó en enero a su país- los acuerdos de la cumbre migratoria celebrada el 22 de octubre en México, en la que participaron Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, Panamá y Venezuela.
La víspera, el mandatario mexicano tuvo conversaciones con su par de China, Xi Jinping, y según trascendió hubo coincidencias en diversos puntos.
“En la reunión con el presidente de China, Xi Jinping, en San Francisco, California, reiteramos el compromiso de continuar manteniendo buenas relaciones en beneficio de nuestros pueblos y de nuestras naciones”,… Sigue leyendo
Ciudad de México, 31 oct (Prensa Latina) La marcha de unos cinco mil migrantes que salieron esta mañana en caravana desde Tapachula, Chiapas, en busca de avanzar hacia el norte y llegar a la frontera con Estados Unidos, se mantiene hoy.
Voceros de los marchistas cifraron inicialmente en seis mil a los migrantes, pero nuevos conteos los sitúan en cinco mil, mientras que la Policía los baja a cuatro mil aunque de todas maneras el movimiento es masivo.
La caravana está integrada en su mayoría por personas de Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Haití y otros países, quienes tomaron la carretera federal Tapachula-Arriaga para salir de la ciudad fronteriza con Guatemala.
Irineo Mújica, de la organización Pueblo Sin Fronteras, dijo que antes de partir enviaron un documento formal al titular del Instituto Nacional de Migración para que les otorgaran permisos de tránsito a los migrantes y no se vieran obligados a caminar, pero no respondió.
Ante esa situación decidieron emprender el viaje ya que en la frontera sur no hay empleo y los trámites de regularización ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y el Instituto Nacional de Migración puede tardar de seis meses a un año.
El activista, que no es la primera vez que organiza estas marchas, añadió que muchos están en situación de calle, las rentas están muy caras, se han triplicado, la comida, los lugares donde se mantiene la comunidad migrante son de seis meses a un año, es imposible definitivamente tener a tantos.… Sigue leyendo