EE UU
¡Cómo pasa el tiempo! En el mes de enero de 2005 (¡más de 18 años!), publiqué en estas mismas páginas un artículo en el que hacía alusión al sistema democrático que se practica en nuestra nación con motivo de la reelección presidencial de George W Bush. Lo hacía inspirado por la lectura de un libro publicado por el profesor Robert Alan Dahl (17 de diciembre de 1915 – 5 de febrero de 2014) titulado ¿Es Democrática la Constitución de los Estados Unidos?
En este libro, cuya lectura recomiendo a quienes se sientan interesados por entender la actual coyuntura política que vive el país, el profesor Dahl planteaba serias dudas sobre el peculiar sistema de gobierno que nos rige y que todos llamamos orgullosamente, “La Mayor Democracia del Mundo”.
El tema tiene que ver con las elecciones presidenciales que se avecinan y los dos probables candidatos que se enfrentan, ―por lo que dicen las probabilidades, al menos―, Joe Biden, actual presidente y Donald Trump. Sobre ambos hay mucho por decir y todo converge hacia el sistema de gobierno que dicen representar ―La Democracia―, o mejor dicho, el sistema por el cual los vamos a elegir.
Surge, entonces la primera pregunta: ¿Qué papel puede representar la democracia en una elección donde uno de los candidatos está siendo juzgado criminalmente? Hablemos de eso: De las tres imputaciones por las cuales está siendo juzgado el expresidente Donald Trump, ―hasta ahora― esta última por su intento de impugnar y desconocer los resultados de las elecciones… Sigue leyendo
Washington, 5 ago (Prensa Latina) El senador estadounidense Tim Scott, candidato a la nominación presidencial por el Partido Republicano a las elecciones de 2024, cuestionó las promesas que promueven hoy sus rivales de acabar con la ciudadanía por derecho de nacimiento.
El aspirante al máximo cargo del país, único republicano afroamericano en el Senado dijo que lo que pretenden dos de los candidatos que le llevan ventaja vulneraría la Constitución.
Tanto el expresidente Donald Trump (2017-2021), que pese a sus líos legales es favorito entre los del partido identificado por el color rojo, como el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que va detrás, se comprometieron, de llegar a la Casa Blanca, terminar con esta práctica.
«Creo que el Congreso tendría que actuar. El presidente no puede hacer eso por sí mismo o por sí mismo de plano», apuntó Scott al subrayar que tal vez sus oponentes están haciendo promesas que legalmente no pueden cumplir.
La ciudadanía por derecho de nacimiento es la que de forma automática recibe cualquier persona venida al mundo en territorio estadounidense, independientemente de la que tengan sus padres y ello está garantizado por la 14 Enmienda.
En mayo, Trump expresó que revertiría semejante derecho en su primer día de mandato, si resultaba electo.
El congresista Matt Gaetz, un republicano de Florida fiel aliado suyo, presentó la semana pasada en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que modificaría la legislación federal con el objetivo de eliminar la práctica.
Por su parte, DeSantis publicó en junio… Sigue leyendo