EE UU
Washington, 24 dic (Prensa Latina) El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, parece tener hoy entre ceja y ceja el símbolo de la expansión territorial y sus deseos de apoderarse del Canal de Panamá y Groenlandia lindan con el absurdo.
Bastante revuelo armó desde que el fin de semana en su plataforma Truth Social escribió que, durante su próximo mandato podría exigir que el Canal de Panamá regrese a manos de Estados Unidos (que lo controló hasta el 31 de diciembre de 1999).
Ignorando por completo la soberanía de la nación istmeña sobre esa vía interoceánica, el exgobernante amenazó con que el “Canal de Panamá nos sea devuelto, por completo y sin ninguna pregunta”.
La idea la remarcó el domingo durante un evento de jóvenes conservadores celebrado en Arizona, pero las cosas no paran ahí porque también Trump sugirió la semana pasada que podrían absorber a su vecino Canadá y sencillamente convertir a ese país en el estado número 51 de la Unión Americana.
Igualmente, resurgió su deseo de apoderarse de Groenlandia, un territorio danés autónomo entre los océanos Atlántico Norte y Ártico.
Según dijo Trump, tener la propiedad de Groenlandia es una “absoluta necesidad” para “propósitos de seguridad nacional y libertad en todo el mundo”, mientras el Canal de Panamá es “vital” para la economía nacional.
Durante su campaña electoral el republicano no habló del canal, de manera que su equipo se pregunta por qué razón surgió ese repentino interés.
“Bienvenidos al Canal de Estados Unidos”, publicó Trump… Sigue leyendo
Washington, 9 dic (Prensa Latina) El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su promesa de que indultará a todos los que hoy cumplen sentencia por el ataque al Capitolio federal el 6 de enero de 2021.
Así lo confirmó en su primera entrevista televisiva desde su victoria electoral, donde repasó una serie de sus compromisos de campaña, incluidos los relacionados con el tema migratorio, la atención médica y sus planes para el Departamento de Justicia.
En la entrevista, concedida a NBC News y transmitida la víspera, el republicano dijo que en su primer día en el cargo perdonará a las personas encarceladas por su papel en el motín de hace más de tres años.
«El primer día. Sí, estoy buscando estos indultos», dijo Trump en el programa ‘Meet the Press’.
Según el Departamento de Justicia (DOJ), más de mil 500 personas han sido arrestadas o acusadas en relación con el asalto a la sede del Congreso aquel 6 de enero y casi 900 de ellas se declararon culpables.
Respecto al asunto de la retribución, que fue uno de los ejes de su campaña en 2024, señaló que no ordenaría que persiguieran a sus rivales políticos, pero los que eligió -si son confirmados- para los puestos clave del Departamento de Justicia y el FBI podrían hacerlo si quisieran.
Además de atacar al presidente Joe Biden y al fiscal especial Jack Smith que llevó sus casos de mal manejo de documentos clasificados e interferencia electoral, Trump también criticó muy fuerte… Sigue leyendo