Actualidad
Montevideo, 1 mar (Prensa Latina) Yamandú Orsi, un profesor de historia que asumirá hoy la presidencia de Uruguay, hará la suya propia como timonel de esta república sudamericana por el próximo lustro.
Orsi nació hace 57 años en Canelones, el segundo departamento de mayor población del país y que muestra los dos lados del Uruguay contemporáneo, entre el campo y la ciudad.
De niño y joven compartió el estudio con la atención a la pequeña bodega de pueblo propiedad de sus padres. De aquellos años su gusto por la música y bailes folclóricos.
Se recibió de profesor de Historia, materia que impartió en escuelas de varios pueblos y ciudades del interior del país.
Algunos de aquellos alumnos integraron su gabinete de gobierno en la Intendencia de Canelones.
Yamandú ejerció durante una década la secretaría general del gobierno departamental y más tarde fue electo Intendente.
En 2020, renovó su mandato con un respaldo en las urnas del 60 por ciento del electorado.
Antes, a la salida de la dictadura, comenzó su militancia en el Frente Amplio (FA). En 1989 se enroló en el Movimiento de Participación Popular (MPP) que le postuló en las internas y fue el sector frenteamplista más votado en junio último.
Desde entonces lideró las encuestas en una larga campaña electoral que se decidió en segunda vuelta.
Orsi prometió cumplir cinco compromisos esenciales en caso de ganar la elección.
“Acudir siempre al diálogo”, tanto con la sociedad como con las empresas y los distintos actores políticos.
El segundo… Sigue leyendo
Este miércoles Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ordenó “eliminar” a toda persona extranjera que participe en una “invasión” a la frontera sur con México. La instrucción de Trump, difundida por la Casa Blanca, es “repeler, repatriar y eliminar inmediatamente a los extranjeros ilegales involucrados en una invasión”.
Una tarea que el flamante mandatario le encargó para realizar, con “todas las medidas necesarias”, a los departamentos de Seguridad Nacional, Justicia y Estado.
“Mediante el ejercicio de su autoridad, el presidente Trump ha restringido aún más el acceso a las disposiciones de las leyes de inmigración que permitirían a cualquier extranjero ilegal involucrado en una invasión a través de la frontera sur de los EE.UU. permanecer en el país, como el asilo”, añade el comunicado.
Trump ya había adelantado que iba a “detener la invasión” de fronteras de EE.UU., al advertir que las medidas de seguridad fronteriza durante su segundo mandato “serán el esfuerzo más agresivo para restaurar las fronteras” del país.
“Cuando el sol se ponga mañana por la tarde, la invasión de nuestras fronteras se habrá detenido y todos los intrusos fronterizos ilegales estarán, de una forma u otra, regresando de vuelta a casa”, resaltó.
Y desde que regresó al poder el lunes no ha parado de firmar órdenes ejecutivas, que se cuentan por decenas. Designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras y declaró una “emergencia nacional” en la frontera entre EE.UU. y México, entre otras medidas.
Fuente: Cubadebate