Actualidad
Ciudad de México, 13 mar (Prensa Latina) Los abogados representantes de México en los dos litigios contra fabricantes, distribuidores y vendedores de armas en Estados Unidos informaron al canciller Juan Ramón de la Fuente los avances procesales relevantes, se conoció hoy aquí.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, los juristas del despacho Shadowen PLLC y de la organización Global Action on Gun Violence, Steve Shadowen y Jonathan Lowy, respectivamente, abordaron también la preparación de acciones futuras.
La reunión con sede en la cancillería tuvo lugar tras la celebración el 4 de marzo de una audiencia sin precedentes ante la Suprema Corte de Estados Unidos para exponer el caso en contra de empresas manufactureras y distribuidoras de la industria.
Por otro lado, el litigio en Tucson, Arizona, ha entrado a la etapa de recolección y producción de evidencia.
De la Fuente les expresó a los abogados el pleno respaldo del Gobierno para avanzar con los litigios estratégicos contra el tráfico de armas y reiteró la importancia que este esfuerzo reviste para el pueblo de México, la principal víctima de este flagelo.
Por otra parte, personal de la Consultoría Jurídica y del equipo jurídico que representa al país sostuvieron reuniones de trabajo con autoridades federales y locales para colaborar durante la etapa de recolección de evidencia.
En este período, la nación latinoamericana obtendrá información para probar la conducta negligente de las cinco tiendas demandadas, detalla el texto.
Según el comunicado, México continuará fortaleciendo su estrategia integral en… Sigue leyendo
Hubiera deseado haber tenido tiempo para escribir sobre el mensaje a la nación que esta noche dará el presidente Trump desde el Congreso, pero, desafortunadamente, los tiempos en el periodismo son tiranos.
Ese mensaje, que es tan esperado tanto por Demócratas como por Republicanos, promete ser la brújula que marque el norte de la administración, por lo menos durante los próximos meses, descontando la capacidad de Trump para producir noticias diarias que marcan agendas en el mundo entero.
Como quiera, temas para escribir sobre estos primeros 40 días de gobierno sobran, ya que a diario se producen hechos que encabezan titulares en los principales medios del mundo y eso ―lamentablemente―, es lo que se le da de alimento a la opinión pública internacional, muchas veces sin filtros ni revisiones.
De allí que hoy haya decidido escribir, subsidiariamente al tema deseado, sobre lo que presumo es la Primera Guerra Mundial de Aranceles, iniciada por nuestro hombre en la Casa Blanca.
Esta mañana todos los periódicos que consulté contienen artículos de análisis que intentan explicar por qué Trump está imponiendo aranceles del 25 por ciento a Canadá y México y del 20 por ciento a China.
Se puede ver que los analistas están teniendo dificultades para explicar convenientemente las razones por las cuales se imponen estos aranceles, porque se trata de una medida profundamente autodestructiva. Impondrá costos enormes ―posiblemente devastadores― a la industria manufacturera estadounidense al tiempo que aumentará significativamente el costo de vida sin ninguna justificación visible.
A la ligera, como… Sigue leyendo