Actualidad
San Salvador, 5 nov (Prensa Latina) La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó hoy por trigésima segunda ocasión el régimen de excepción instaurado en marzo de 2022 para enfrentar a las pandillas.
El pleno del Legislativo votó 57 a favor, uno en contra y dos abstenciones por ampliar la normativa.
La medida suspende garantías constitucionales para facilitar “las herramientas y mecanismos jurídicos a las instituciones de Seguridad Pública, Policía Nacional Civil y Fuerza Armada de El Salvador, para restablecer el orden y la seguridad ciudadana y el control territorial”, sostienen sus promotores.
El régimen, contenido en el decreto No.333 de fecha 27 de marzo 2022, suspende derechos fundamentales para la población como el de ser asistido por un abogado en caso de detención, ser informado de los motivos de la detención o el de la inviolabilidad de las comunicaciones o de asociación.
Según los legisladores salvadoreños tras más de dos años y medio, se mantendrá hasta terminar con el último pandillero, aunque en agosto el presidente Nayib Bukele planteó la posibilidad de prescindir de ella, que debía ser supuestamente temporal y que fue aplicada como estrategia de seguridad.
En una extensa entrevista con la Revista Time, el jefe de gobierno destacó sus logros con la detención hasta ahora de más de 82 mil pandilleros, por lo cual pudiera considerarse mantener los estándares de seguridad en el futuro sin el régimen de excepción.
“En algún momento en el horizonte cercano, en el corto plazo, nosotros esperamos poder quitar el régimen de… Sigue leyendo
WASHINGTON — Con ocho días restantes hasta el día de las elecciones, el martes 5 de noviembre, el
Servicio Postal de los Estados Unidos recomienda que los votantes que elijan votar por correo lo hagan pronto.
Como anticipamos un aumento de las boletas en el correo en los próximos días, los empleados del Servicio Postal están
trabajando para garantizar que las boletas de cada individuo que elija votar por correo se entreguen de manera rápida y segura.
Al igual que en elecciones anteriores, el Servicio Postal está listo para entregar su papeleta a tiempo. Pero no se demore. Si
elige votar por correo, envíelo temprano, ya que cada día cuenta.
Seguimos recomendando que es una buena medida de sentido común para los votantes que eligen enviar
sus papeletas por correo hacerlo antes del día de las elecciones y al menos una semana antes de que su oficina electoral necesite
recibirlas. Si una papeleta debe entregarse el día de las elecciones, el Servicio Postal recomienda enviarla por correo antes de este
martes (29 de octubre).
El Servicio Postal sigue completamente listo para entregar con éxito las papeletas de votación por correo de todo el país a los votantes que
elijan utilizarnos para votar. Y para ser claros, incluso para las papeletas de devolución que se ingresan en nuestro sistema después del
martes, continuaremos implementando nuestras «medidas extraordinarias», que están diseñadas para acelerar la
entrega de papeletas por correo en las últimas semanas de la temporada electoral.
Para las próximas elecciones generales de… Sigue leyendo














