Actualidad
Washington, 25 jul (Prensa Latina) El gobernador de Florida, Ron DeSantis, informó hoy que comenzaron a salir los vuelos de deportación de Estados Unidos desde el centro de detención de inmigrantes Alligator Alcatraz (Alcatraz Caimán).
La polémica instalación, ubicada en los Everglades de Florida, vio partir tres vuelos operados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), indicó DeSantis.
El primero de esos vuelos llevaba 100 detenidos a bordo, aunque se desconoce el destino. «Creo que la frecuencia de los vuelos aumentará, y creo que veremos un aumento drástico en las cifras», dijo el gobernador en una conferencia de prensa, donde anticipó que Florida será un «multiplicador de fuerza» para las deportaciones.
“No quiero que sea un lugar donde se almacene a inmigrantes indocumentados y luego se queden allí”, afirmó DeSantis al insistir en que desea que ese “sea un lugar donde los inmigrantes indocumentados estén aquí, con un procesamiento agresivo y un programa de deportación agresivo”.
Cuando se le preguntó sobre la falta de acceso de los abogados de inmigración a sus clientes, DeSantis respondió que la idea de que, de alguna manera, se necesita un proceso elaborado en algunas de esas situaciones, simplemente no es cierta en términos de la ley.
“Alcatraz Caimán”, rodeado de una fauna silvestre peligrosa, fue inaugurado por el presidente Donald Trump el 1 de julio y ahora alberga hasta dos mil inmigrantes indocumentados.
Los demócratas han pedido el cierre de las instalaciones, alegando “actos crueles e inhumanos”. Otros informes indican que algunas celdas contienen… Sigue leyendo
Juan, 20 jul (Prensa Latina) La gobernante de Puerto Rico, Jenniffer González, firmó una ley dirigida a estimular la participación de estudiantes de escuela secundaria en entidades militares de Estados Unidos.
La medida del Senado de Puerto Rico, que da origen a la Ley 69 de 2025, tiene como objetivo frenar a “los grupos que promueven los estereotipos negativos sobre los veteranos y militares”.
Además, que obstaculizan “la participación de nuestros jóvenes de escuela secundaria y a nivel universitario” en programas como el Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales Subalternos (JROTC, siglas en inglés), Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de Reserva (ROTC) y la Patrulla Aérea Civil de las fuerzas armadas de Estados Unidos.
Estas organizaciones paramilitares, según una declaración escrita de La Fortaleza, sede del ejecutivo, “han ayudado a forjar líderes y proveer a los estudiantes la oportunidad de lograr carreras exitosas en el campo militar y civil”.
Desde la década del 60 del siglo pasado, ha habido una gran oposición en Puerto Rico, bajo dominación colonial de Estados Unidos, para que los estudiantes pase a formar parte de las fuerzas militares de la nación norteña.
Actualmente, la agrupación Madres contra la Guerra mantiene una intensa campaña contra el militarismo, en particular contra las acciones genocidas de Israel contra el pueblo palestino.
Fuente: Gobernadora de Puerto Rico impulsa militarización de estudiantes – Noticias Prensa Latina