Secciones
Bogotá, 10 ago (Prensa Latina) Las fuerzas del orden de Colombia lograron la incautación de 601 toneladas de cocaína en lo que va de 2025, informó hoy el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Con la confiscación de la referida cifra se evitó que mil 500 millones de dosis de droga llegaran a las calles así como el ingreso de unos 250 millones de dólares a los cárteles dedicados al tráfico de estupefacientes, abundó.
Este año se destruyen en promedio 17 laboratorios cada día, para un total de tres mil 827, lo cual significa un 16 por ciento más en incautaciones y destrucción frente al año precedente, añadió Sánchez.
El incremento de las incautaciones se debe a los esfuerzos que mancomunadamente realizan el Ejército, la Armada, la Fuerzas Aeroespacial y la Policía, estimó.
Acerca de la lucha contra el narcotráfico, previamente destacó el ministro la captura en Cali, en el suroeste del país, del ciudadano Federico Startone, alias Fedi, cabecilla de la mafia Ndrangheta y buscado en 196 países por tráfico internacional de cocaína y asociación criminal.
Según apuntó, el detenido articulaba redes criminales en el Cono Sur y la región andina y se relacionaba con organizaciones criminales como el Clan del Golfo de Colombia y Los Chineros de Ecuador.
Añadió que para transportar la droga desde territorio neogranadino y otros países del área hacia Italia usaba contenedores de fruta como fachada.
Su captura, aseveró, fue el resultado de un operativo realizado de conjunto con Reino Unido e Italia.
Fuente: https://www.prensa-latina.cu/2025/08/10/incautadas-mas-de-600-toneladas-de-cocaina-en-2025-en-colombia/
Gabriel Taborda eminen51@yahoo.com
En 2012 ―hace exactamente trece años―, Álvaro Uribe Vélez, en la cúspide de su popularidad como expresidente, actuando como Senador de la República, opción a la que se acogió inéditamente para continuar influyendo desde el Congreso en la escena política colombiana y con el respaldo de un sucesor en la presidencia, seleccionado por él mismo ―Juan Manuel Santos―, denunció a su colega y principal oponente en el Senado, Iván Cepeda Castro por, aparentemente, tratar de injuriarlo en el recinto parlamentario.
Como era de esperarse, en un país subyugado por la propaganda de los medios de comunicación propiedad de los grupos económicos más influyentes del país y afines al caudillo de la extrema derecha, la demanda prosperó y mantuvo encartado al Senador Cepeda Castro durante seis largos años.
Hasta 2018 cuando la Corte Suprema de Justicia, en un giro del todo sorprendente y espectacular, halló pruebas suficientes para abrir una investigación, esta vez contra Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos en el caso, es decir, por tratar de fraguar un plan contra Cepeda Castro para eliminarlo judicialmente, allanando el camino para que su partido, el Centro Democrático, se apoderara totalmente del escenario político colombiano.
El juicio llego a su fin este viernes 1 de agosto cuando una valiente juez, la doctora Sandra Liliana Heredia, venciendo un alud de amenazas contra su vida y la de los suyos ―hechos muy comunes en los procesos que enfrenta el expresidente―, le dictó una sentencia a 12 años de prisión… Sigue leyendo