Sociales
Por un monto de hasta $3,750 cada una, están disponible para organizaciones que abordarán el consumo de tabaco, la presión arterial, la nutrición o los sistemas de respuesta a emergencias cardíacas.
Una segunda ronda de subvenciones está disponible desde ahora hasta el 27 de octubre para organizaciones con sede en los condados de Palm Beach, Martin o St. Lucie, que abordan el control de la presión arterial, la seguridad nutricional, entornos libres de tabaco y vapeo, o planes de respuesta a emergencias cardíacas que incluyan entrenamiento de RCP y colocación de DEA.
“El año pasado, pudimos financiar una amplia gama de proyectos, incluidos sistemas de almacenamiento en frío de las despensas de alimentos para que puedan proporcionar productos frescos a los clientes y la organización de evaluaciones de presión arterial para los miembros de la comunidad en sitios no médicos de manera que puedan conocer sus valores y conectarse con un profesional médico”, relató Sheree Wolliston, Vicepresidenta de Impacto Comunitario de la American Heart Association del condado de Palm Beach y Treasure Coast.“Esta serie de subvenciones no solo financia proyectos”, afirmó Abigail Goodwin, vicepresidenta Ejecutiva de Palm Health Foundation. “Se trata de construir una red de defensores de la salud en el área de los tres condados que puedan colaborar para apoyar una mejor salud y equidad para todos”.
La American Heart Association del condado de Palm Beach presta servicios a los residentes de los condados de Palm Beach, Martin y St. Lucie. Los miembros del personal, los voluntarios y los donantes ayudan a… Sigue leyendo
Mes de la Herencia Hispana: Un momento para el empoderamiento
por Alex Domínguez
El Mes de la Herencia Hispana se destaca por las celebraciones sobre la historia, contribuciones y logros de hispanos en los Estados Unidos. Es un momento para honrar nuestra herencia, compartir nuestras historias y afianzarnos de nuestro Poder Hispano.
El Poder Hispano es una manera de pensar, de creer que podemos lograr lo que nos propongamos y un compromiso para abrir camino para las generaciones futuras. Como miembros de esta comunidad, sentimos el compromiso de continuar enriqueciendo nuestra historia en este país.
Al unirnos a la celebración de este año, preguntémonos: «¿Qué puedo hacer yo para contribuir al avance de nuestra comunidad hispana?»
Es cierto que hemos logrado mucho, pero aun quedo mucho más por hacer. En el estado de Florida, la tasa de graduación de los estudiantes hispanos en instituciones de 4 años es de un 53%, por debajo de otros grupos de estudiantes que obtienen un grado universitario. Desde la pandemia2 un menor número de estudiantes latinos están asistiendo a la universidad y muchos necesitan recursos adicionales y mentores para ayudarles lograr el éxito en su trayectoria educativa y formación profesional.
Como hijo de inmigrantes cubanos, entiendo muy bien los comienzos humildes. De hecho, mi padre mantuvo dos trabajos hasta el día en que se jubiló. Como muchos, trabajé durante mis estudios universitarios y de posgrado. El trabajo duro y el sacrificio te permiten apreciar numerosas cosas, la más importante de ellas… Sigue leyendo