
Madrid, 3 abr (Prensa Latina) Estado de shock, nerviosismo extremo y cuitas políticas: así es hoy el espectro de España horas después del anuncio de aranceles del presidente Donald Trump.
Tsunami económico-financiero, con signos de estupor en los mercados españoles, aunque se trate más que nunca de la crónica de la muerte anunciada, tan repetida desde la genialidad de Gabriel García Márquez.
Entre las primeras reacciones, la muy criticada del líder del ultraderechista Vox, Santiago Abascal, quien utilizó las redes sociales para desbarrar del Gobierno (de izquierdas), del Partido Popular (centroderecha) y de la Unión Europea (UE), sin mencionar a Trump ni a Estados Unidos.
El gobernante Pedro Sánchez se mantiene muy activo desde ayer y volverá a entablar contactos con actores sociales, empresas y núcleos estratégicos de la economía española.
La perspectiva de un accionar conjunto como Estado aparece como una posibilidad, con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, muy crítico con las medidas de Trump y abogando por un acuerdo de país que incluya a las Comunidades Autónomas.
En una suerte de cascada profusa de comentarios, Club de Exportadores e Inversores del país ibérico afirmó este jueves que las exportaciones españolas a Estados Unidos podrían reducirse hasta en un 25 por ciento, con pérdidas cercanas a los cuatro mil 300 millones de euros y un efecto sobre el PIB español algo inferior al 0,3 por ciento.
En un comunicado, el presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet, subrayó que la aplicación estricta de los aranceles podría reducir significativamente el crecimiento económico global e incrementar la inflación.
Dominios estratégicos de España como la carne, vinos y aceite de oliva, componentes de autos, alimentos en general, entre otros, claman por arreglos y conversaciones entre la UE y EEUU.
El lehendakari (gobernador del País Vasco), Imanol Pradales, pidió a la UE activar un «escudo de defensa comercial» y ofrecer una respuesta «firme, inteligente y proporcionada» a los aranceles lanzados por Trump.
Pradales, máxima autoridad en una de las regiones industriales de puntería de España, adelantó que bajo el escudo del grupo de defensa industrial, convocó a una reunión con las empresas de Euskadi que se pueden ver más afectadas.
Más de un millar -según detalló a la prensa-, serán las empresas vascas que exportan a Estados Unidos (petróleo, máquina de herramienta, piezas de automoción y sector agroalimentario) y se calcula que el impacto de los aranceles les generaría alrededor de 400 millones en sobrecostes.
Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, indicó que el Gobierno pretende diseñar una respuesta «dialogada e inclusiva» a los aranceles anunciados por EEUU.
Cuerpo, que ayer encabezó un seminario sobre oportunidades de negocios, se refirió a la importancia de las iniciativas que surjan de las regiones, los agentes sociales, los sectores más afectados y de los grupos parlamentarios.
De otro lado, el sector cárnico apuntó hoy que la imposición de aranceles por EEUU podría beneficiar a sus exportaciones a la hora de abrir nuevos mercados como el de China, que de momento está dominado por los estadounidenses.
El director general de la Asociación de Industrias de la Carne de España (Anice), Giuseppe Aloisio, quien apostilló que la imposición de este tipo de gravámenes es preocupante, pero que puede suponer una oportunidad para ampliar las exportaciones nacionales a mercados como el chino.
Fuente: Nerviosismo en sectores emblemáticos de España por aranceles – Noticias Prensa Latina