
Ciudad de México, 28 jul (Prensa Latina) La tasa de desocupación en México se situó en 2,7 por ciento en junio, el mismo dato de mayo y 0,1 menos frente a idéntico mes de 2024, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Un comunicado de la entidad precisa que la población económicamente activa (PEA) fue de 61,8 millones de personas de 15 años y más, mientras la desocupada se situó en 1,7 millones, lo cual representa un descenso anual de 21 mil.
La población ocupada alcanzó 60,2 millones de personas (97,3 por ciento de la PEA), lo cual refleja un aumento anual de 1,2 millones; según sexo, la ocupación de mujeres fue de 24,9 millones (un alza anual de 935 mil) y la de hombres, de 35,2 millones (un aumento de 285 mil).
Por sector de actividad económica, los servicios concentraron 27,1 millones de personas (45,1 por ciento); el comercio, 11,8 millones (19,7); la industria manufacturera, 9,3 millones (15,5), y la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, 6,5 millones (10,7).
Asimismo, la construcción agrupó 4,6 millones (7,6 por ciento), y otras actividades económicas –que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas-, 391 mil (0,6), en tanto 418 mil personas (0,7) no especificaron su actividad.
Entre los sectores con mayor crecimiento en su población ocupada con relación al mismo mes de 2024, estuvieron servicios profesionales, financieros y corporativos, con más 477 mil personas, y restaurantes y servicios de alojamiento, con 456 mil.
Según los datos difundidos, la población subocupada (personas que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda) fue de 4,4 millones, la misma cantidad que la de junio de 2024, y la tasa fue de 7,4 por ciento.
La tasa de informalidad laboral se ubicó en 54,8 por ciento, de acuerdo con el comunicado.
Fuente:Tasa de desocupación en México permanece en 2,7 por ciento en junio – Noticias Prensa Latina