Imprima esta historia
Washington, 24 oct (Prensa Latina) En una escalada de la disputa entre el presidente Donald Trump y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, el Gobierno de Estados Unidos anunció hoy sanciones directas contra el mandatario sudamericano y sus familiares.
Las sanciones del Departamento del Tesoro acusaron a Petro de no frenar la producción de cocaína en su país, una alegación que surge en un momento en que el Departamento de Defensa (de Guerra) de Estados Unidos ha incrementado su campaña de ataques a embarcaciones en aguas del Caribe particularmente, afirmando, sin aportar pruebas, que están vinculadas al narcotráfico.
«El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas», expresó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado. El equipo de Petro calificó estas imputaciones de ofensivas.
Las sanciones se producen tras las denuncias del gobernante colombiano a Estados Unidos de haber asesinado en uno de los mortales ataques a un «pescador de toda la vida».
«Funcionarios del gobierno estadounidense cometieron un asesinato y violaron nuestra soberanía en aguas territoriales», subrayó Petro.
En este escenario, Trump anunció el drástico que recorte de los fondos de seguridad otorgados a esa nación, gran parte de los cuales se utilizan para combatir el narcotráfico.
El domingo pasado el excandidato al Premio Bel de la Paz en 2025 había amenazado con poner fin a todos los pagos y subsidios de Estados Unidos a Colombia.
Trump incluso cometió una pifia -luego rectificada- al referirse al nombre de la nación de América del Sur y ello no pasó inadvertido aquí para los medios de prensa.
“El presidente Gustavo Petro, de Columbia, es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Columbia”, señaló en su plataforma.
Trump y Petro han tenido diferencias públicas en temas como la migración y el narcotráfico, algo que comenzó a subir de tono desde que la casa Blanca le declaró la guerra al narcotráfico sin la autorización del Congreso y eso se tradujo hasta ahora en 10 ataques reportados y 43 muertos.
El Gobierno estadounidense ya le había cancelado la visa al mandatario colombiano tras participar en una protesta a favor de Palestina en Nueva York, durante su visita para participar en el Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
A mediados de agosto Estados Unidos empezó su despliegue de importantes activos militares en el mar Caribe. Petro advirtió que «se ha abierto una nueva zona de guerra: el Caribe (…) no es una guerra contra el contrabando; es una guerra por el petróleo, y el mundo debe detenerla. La agresión es contra toda Latinoamérica y el Caribe».
Fuente: Trump sanciona al presidente de Colombia, Gustavo Petro – Noticias Prensa Latina














