Secciones

Hay cosas en la vida que ya sabemos como terminan. Si te ofrecen un “trabajo desde casa, ganando miles por semana”, es estafa. Si un político te dice “esta vez vamos a cambiar”, agárrate.
Y si Donald Trump aparece diciendo que logró un acuerdo de paz “histórico” con Putin… bueno, ahí directamente busca la billetera, porque seguro alguien ya te la sacó. ¿No es para tanto? Veamos. Lo lindo es que Trump vende este supuesto acuerdo como si fuese una especie de desodorante espiritual: lo rocías y ¡pum!, se acaban los misiles, los muertos y los quilombos geopolíticos. La humanidad agradecida, todos abrazados, y él en el centro, con la sonrisa de alguien que cree que acaba de reinventar la rueda.
Pero cuando lees lo que realmente propone, te das cuenta de que la rueda está firmada por Putin, ensamblada en China y repintada en Miami. ¡Trump no para ni el colectivo! El mundo lo ve como un verdadero payaso, y se ríen de él. El sarcasmo empieza solo: ¿desde cuándo Trump se volvió un monje tibetano obsesionado con la paz mundial? Porque el tipo vivió la vida como si fuera un videojuego de “aplastar al enemigo”.
Y de repente, ahora, nos quiere convencer de que tiene una iluminación diplomática. Claro, sí, y yo mañana soy astronauta de la NASA. Pero vamos al plan, que es donde se pone realmente divertido. Entre líneas, pareciera decir lo siguiente: “Ucrania, mi amor, ¿qué te cuesta regalarle unas tierritas a Putin?
Él las… Sigue leyendo
Washington, 26 nov (Prensa Latina) Economía e inmigración, que definieron el voto de los latinos en Estados Unidos en las elecciones de 2024, siguen siendo hoy las principales preocupaciones de ese grupo demográfico, que piensa que su situación empeoró.
Según las más recientes encuestas, los latinos en Estados Unidos perciben que su situación ha empeorado en los últimos 10 meses, bajo el Gobierno de Donald Trump.
Los dos nuevos sondeos, del Pew Research Center, arrojaron que el 70 por ciento de los latinos desaprueba cómo Trump maneja su presidencia, el 65 se opone a su política migratoria y el 61 considera que sus medidas económicas empeoraron su situación financiera.
El tanteo determinó que el 67 por ciento de los entrevistados tiene preocupaciones por el precio de los alimentos y bienes de consumo, y el 65 por ciento por los costos de las viviendas. Además, el 53 por ciento señala su preocupación por el precio de la gasolina y la energía, y el 50 por el problema que representa encontrar un empleo.
Los latinos, que son el segundo grupo étnico más grande del país y de mayor crecimiento, tienen inquietudes sobre economía e inmigración que podrían tener un importante impacto político.
De acuerdo con expertos, tales percepciones podrían tener una notable influencia entre el electorado, de cara a las elecciones de mirad de mandato de noviembre de 2026, donde se reconfigurará el Congreso.
Los republicanos intentarán retener el control de ambas cámaras (Senado y Cámara de Representantes), pero aumentar sus ajustadas… Sigue leyendo













