EE UU
Washington, 5 jul (Prensa Latina) A 11o ascendió el número de muertes, y 170 desaparecidos, a causa de las graves inundaciones que afectan el condado de Kerr, en Texas, sur de Estados Unidos, confirmaron hoy las autoridades.
Aún hay 21 niñas desaparecidas del Campamento Mystic, informó el administrador municipal de Kerrville, Dalton Rice, en una conferencia de prensa este sábado, mientras las labores de rescate continúan tras la crecida del río Guadalupe.
“Hemos estado rescatando a personas de estos campamentos por cientos durante todo el día”, dijo Rice.
El congresista de Texas Chip Roy dijo que le costaba encontrar las palabras para describir el dolor y el caos que enfrenta su comunidad mientras los equipos de rescate buscan a los desaparecidos y las familias comienzan a hacer el duelo.
Roy, miembro de la Cámara de Representantes, expresó que en medio del dolor recordó momentos de esperanza, incluyendo un estudiante de la escuela de su hijo que había estado desaparecido durante la inundación pero que luego fue encontrado sano y salvo.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, defendió la respuesta del Gobierno federal y al Servicio Meteorológico Nacional al conocer la tragedia en Texas. “Cuando el presidente (Donald) Trump asumió el cargo, dijo que quería arreglar y actualmente está modernizando la tecnología», subrayó.
El presupuesto del mandatario para el año fiscal 2026, que la administración ya está aplicando, incluye recortes e incluso el cierre de algunos laboratorios de investigación meteorológica vitales para mejorar los pronósticos, recuerdan medios locales.
Trump calificó… Sigue leyendo
Washington, 20 jun (Prensa Latina) Un tribunal de apelaciones concedió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el derecho a desplegar la Guardia Nacional de California a raíz de las protestas contra las redadas de inmigración en Los Ángeles.
En un fallo sin firmar, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos rechazó la víspera los argumentos del gobernador de California, Gavin Newsom, de que el presidente violó la ley federal al tomar el control de parte de la fuerza estatal para sofocar las protestas contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Los Ángeles.
El juez federal de distrito Charles Breyer dictaminó la semana pasada que Trump no había cumplido ninguno de los requisitos necesarios para convocar a la Guardia Nacional de un estado y que las protestas no constituyeron una insurrección.
Sin embargo, la orden unánime del panel de tres jueces echa por tierra ese criterio, lo que representa una victoria para el mandatario, quien desplegó aproximadamente cuatro mil elementos de la Guardia Nacional (y 700 marines) en esa ciudad de California en medio de fuertes protestas.
Trump invocó una ley conocida como Título 10 para convocar a la Guardia Nacional al servicio federal a principios de junio en respuesta a las masivas manifestaciones, pero Newsom se opuso al uso de tropas en la segunda urbe más grande de Estados Unidos después de Nueva York.
El gobernador demandó al presidente republicano por su decisión de federalizar la Guardia Nacional.
Fuente: Corte permite a… Sigue leyendo