Actualidad
Washington, 5 nov (Prensa Latina) Los demócratas arrasaron durante elecciones claves en Estados Unidos para la alcaldía de Nueva York, así como las gobernaciones de Nueva Jersey y Virginia, mientras el cierre del gobierno federal rompe récord hoy en su día 36.
Malas noticias para el presidente Donald Trump. Los comicios celebrados este martes podrían considerarse un test temprano para el republicano, quien, a 10 meses de llegar a la Casa Blanca, exhibe los más bajos índices de aprobación de su mandato.
En la ciudad de Nueva York los votantes decidieron por Zohran Mamdani, quien, contabilizados más del 80 por ciento de las papeletas, capitalizaba el 50,1 por ciento de los votos imponiéndose a su más cercano rival, el exgobernador Andrew Cuomo, que se postuló como independiente tras perder la primaria demócrata de junio.
Mamdani, de 34 años, captó a los votantes con demandas progresistas de cambio en las primarias demócratas y este martes superó a un Cuomo que ha sido un ícono del Partido Demócrata, pero plagado de escándalos.
La elección por la gobernación de Nueva Jersey fue también para los demócratas. La representante Mikie Sherrill venció al republicano Jack Ciattarelli.
Entretanto, la vicegobernadora republicana Winsome Earle-Sears cayó ante la exrepresentante demócrata Abigail Spanberger, que se agenció un convincente triunfo. Spanberger será la primera mujer gobernadora en la historia de Virginia.
Tanto en Virginia como en Nueva Jersey, el expresidente Barack Obama hizo campaña el fin de semana para movilizar a los votantes demócratas.
Por su parte, en California… Sigue leyendo
Washington, 2 nov (Prensa Latina) Mientras se prolonga el cierre parcial del gobierno federal, hoy en su trigésimo tercer día, los ciudadanos de Estados Unidos expresan cada vez más su preocupación por el impacto en la economía.
Una encuesta publicada este domingo por CBS News arrojó que, para muchos, el Congreso ni siquiera está haciendo lo posible por ponerle fin al estancamiento del gobierno, que comenzó el pasado 1 de octubre tras agotarse los fondos para continuar funcionando.
Los datos arrojaron que el 54 por ciento de los entrevistados están muy preocupados por los efectos del cierre en la economía; entretanto, un 32 por ciento está algo preocupado, lo que al sumarlo da una amplia mayoría (86 por ciento) con insatisfacción en ese acápite.
También aumenta la inquietud de la población por verse afectada en particular, sobre todo entre aquellos con menores ingresos.
Políticamente, esto significa que nadie sale ganando: los demócratas y los republicanos del Congreso, así como el presidente Donald Trump, están recibiendo cada vez más críticas por su gestión de la situación, apuntó el estudio.
La mayoría desaprueba la labor de todos los actores involucrados, y estas opiniones se volvieron más negativas durante el mes de octubre que recién acaba de finalizar.
Los estadounidenses son especialmente sensibles porque la economía sigue generando incertidumbre.
El apoyo a los aranceles se mantiene negativo; la percepción del mercado laboral también; pero quizás lo más importante es el sentimiento en cuanto al incremento de precios.
Según el sondeo, un año después… Sigue leyendo














