America Latina
Bogotá, 19 sep (Prensa Latina) Organizaciones sindicales de Colombia marcharán hoy en todo el país en apoyo al gobierno de Gustavo Petro y en rechazo a las maniobras de la derecha para sacarlo del poder.
Según expresó el presidente de Confederación General del Trabajo, Percy Oyola, fueron creadas todas las condiciones para las movilizaciones en respaldo al programa impulsado por el actual Gobierno.
“En el caso de Bogotá estamos convocando a las 11 de la mañana en la Plaza de Bolívar y así, a nivel nacional, se están organizando concentraciones que tiene como propósito enfrentar el golpe que se planea contra el presidente de la República”, declaró a medios de prensa.
También aprovechó el líder sindical para censurar las acciones del Consejo Nacional Electoral que, según explicó, no tiene facultades jurisdiccionales y se atreve a iniciar una investigación y a promover sanciones contra el presidente de la República.
Añadió que eso es una forma generar condiciones para un golpe, como también lo fue el ambiente creado alrededor del paro camionero ocurrido a inicios de este mes, así como el resto de las expresiones que se originan con el propósito de remover al presidente y sus propuestas.
Catalogó esa circunstancia como una amenaza a la democracia que se debe enfrentar con movilización social y popular.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias, indicó que con las movilizaciones persiguen enviar igualmente un mensaje a la Corte Constitucional para que desestime una demanda que busca anular la Ley Pensional, recientemente… Sigue leyendo
Tegucigalpa, 30 ago (Prensa Latina) La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó a una reunión para hoy con el Consejo de Defensa y Seguridad para abordar el tema del crimen organizado y el narcotráfico en esta nación centroamericana.
“Convoco al Consejo de Defensa y Seguridad; presidente del Congreso, presidenta de la Corte Suprema de Justicia, fiscal general, Fuerzas Armadas y Policía Nacional”, escribió la mandataria en un mensaje en la red social X.
Según se conoció, el encuentro se realizará en la sala constitucional de la Casa Presidencial a las 11:00, hora local.
El miércoles último, el Gobierno de Honduras notificó a la embajada de Estados Unidos aquí que daba por terminado el tratado de extradición con la nación norteña firmado desde 1912, una decisión que según analistas pudiera traer represalias por parte de Washington.
La gobernante hondureña dijo en un discurso la víspera que no permitirá ningún tipo de chantaje tras poner fin a dicho tratado.
La decisión se tomó luego de que la embajadora estadounidense aquí, Laura Dogu, expresara la preocupación de su país por el encuentro de altas autoridades hondureñas con el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino. Según datos oficiales, hasta la fecha esta nación centroamericana ha extraditado hacia territorio estadounidenses a más de 40 narcotraficantes.