EE UU
Caracas, 21 mar (Prensa Latina) El secuestro de 240 venezolanos en Estados Unidos y deportados de manera ilegal a El Salvador mantiene en vilo a igual número de familias, que hoy sufren las consecuencias y el dolor de la arbitrariedad.
José Medina vive en el sector La Vega, centro-oeste del Municipio Libertador, en Caracas, y es uno de los padres que tiene a su hijo joven en el Centro de Confinamiento del Terrorismo en tierras salvadoreñas.
“Me encuentro aquí en apoyo a los venezolanos que como padres estamos pasando lo mismo”, manifestó categórico a Prensa Latina en la Plaza Bolívar capitalina, donde cientos de compatriotas depositaban su firma en un libro en solidaridad con los connacionales presos.
Soy padre de Carlos José Medina que se encuentra en Estados Unidos hace dos años y el 14 de febrero fue a renovar el permiso y lo dejaron retenido “porque ellos dijeron que tenía tres tatuajes y se los mostrara, él los expuso -dos estrellas y una corona- y desde ese momento lo vincularon con el Tren de Aragua”, afirmó.
Con rostro compungido, el entrevistado aseguró que su hijo “no es delincuente, ni aquí, ni en ningún país” y refrendó que por donde pasó no ha tenido problemas con las leyes, “yo consigno la carta de no poseer antecedentes en Venezuela”, declaró.
Narró que el día que fue a renovar el permiso ante las autoridades migratorias estadounidenses su esposa lo acompañaba y “le colocaron un aparato en el pie, no puede salir de… Sigue leyendo
Ciudad de México, 13 mar (Prensa Latina) Los abogados representantes de México en los dos litigios contra fabricantes, distribuidores y vendedores de armas en Estados Unidos informaron al canciller Juan Ramón de la Fuente los avances procesales relevantes, se conoció hoy aquí.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, los juristas del despacho Shadowen PLLC y de la organización Global Action on Gun Violence, Steve Shadowen y Jonathan Lowy, respectivamente, abordaron también la preparación de acciones futuras.
La reunión con sede en la cancillería tuvo lugar tras la celebración el 4 de marzo de una audiencia sin precedentes ante la Suprema Corte de Estados Unidos para exponer el caso en contra de empresas manufactureras y distribuidoras de la industria.
Por otro lado, el litigio en Tucson, Arizona, ha entrado a la etapa de recolección y producción de evidencia.
De la Fuente les expresó a los abogados el pleno respaldo del Gobierno para avanzar con los litigios estratégicos contra el tráfico de armas y reiteró la importancia que este esfuerzo reviste para el pueblo de México, la principal víctima de este flagelo.
Por otra parte, personal de la Consultoría Jurídica y del equipo jurídico que representa al país sostuvieron reuniones de trabajo con autoridades federales y locales para colaborar durante la etapa de recolección de evidencia.
En este período, la nación latinoamericana obtendrá información para probar la conducta negligente de las cinco tiendas demandadas, detalla el texto.
Según el comunicado, México continuará fortaleciendo su estrategia integral en… Sigue leyendo