Actualidad
Cualquiera creería que los decretos y acciones ejecutivas que se expidan durante los primeros cien días de un gobierno serán como la marca de excelencia permanente de esa administración, pero no hay tal.
De igual forma se pensaría que el interés de los elegidos (en cualquier latitud del mundo) por presentar “resultados”, en el curso de este brevísimo tiempo, estaría motivado por la idea de que “abundancia es diligencia” y que levantando una gran polvareda durante estos primeros 100 días, se podrá borrar la pista de las meteduras de pata de los siguientes 1340. Bueno, esto es solamente una conjetura; una simple opinión.
La realidad es mucho más simple y tiene sus raíces en la década de los 30´s, durante el primer gobierno del presidente Franklin D. Roosevelt. Con un país sumido en la pobreza por el Crack del Jueves Negro en Wall Street (24 de octubre de 1929) que se extendió globalmente dando forma a la Gran Depresión, Roosevelt asume su presidencia el 4 de marzo de 1933 introduciendo una serie de leyes y reformas conocidas en su momento como el New Deal. Fueron expedidas en tan solo 100 días después de asumir el cargo.
La fuerza de estas iniciativas delineó toda una Era Dorada en los EEUU y preparó económicamente al país para afrontar con éxito la WWII que explotó en 1939, durante su segundo mandato. Con los años, los eventos de estos días iniciales se convirtieron en un estándar en la política estadounidense y un modo de… Sigue leyendo
Managua, 26 abr (Prensa Latina) El 94 por ciento de los nicaragüenses consideran beneficiosa la construcción de un canal interoceánico en el país centroamericano, señaló el más reciente informe de la encuestadora M&R Consultores.
Según el estudio de opinión pública correspondiente al primer trimestre de 2025, el 87,4 por ciento de los entrevistados destacó que Nicaragua debe ejercer le derecho soberano de construir esa vía marítima con el apoyo de naciones que manifiesten la disposición en el marco del respeto.
En ese sentido, se conoció que el 93,4 por ciento de los encuestados aprobó la construcción del canal, mientras solo el 6,6 por ciento manifestó lo contrario.
Por otro lado, el estudio manifestó un amplio apoyo a las políticas impulsadas por el Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional.
Además, resaltó que el 99 por ciento de quienes brindaron su opinión, considera que bajo ninguna circunstancia se debe poner en riesgo la paz en el país, mientras el 98,8 expresó que tampoco deben arriesgar la estabilidad económica y social.
El 85,8 por ciento señaló que el Gobierno sandinista les genera esperanza, en tanto el 81,5 afirmó que busca reconciliación entre los nicaragüenses y un 80,5 cree que su estilo es democrático y apegado a las leyes del país.
La encuesta reveló que el índice de predisposición política hacia el Frente Sandinista de Liberación Nacional es de 81,1 por ciento, mientras el de la oposición es de 6,5.
“Los indicadores reflejan una población que está interactuando con esa gobernabilidad en la… Sigue leyendo