Secciones
Tegucigalpa, 8 sep (Prensa Latina) Honduras descartó hoy deportaciones masivas de sus connacionales en Estados Unidos amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS), tras el fin de ese beneficio migratorio decretado por la administración del presidente Donald Trump.
En declaraciones a periodistas, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, afirmó que, si bien este 8 de septiembre terminó la cobertura de ese mecanismo, vigente desde hace 26 años, no se esperan redadas masivas inmediatas.
Paz reconoció, sin embargo, que la cancelación oficial de esa figura migratoria coloca a los más de 50 mil hondureños protegidos por el TPS (por sus siglas en inglés) en una situación de vulnerabilidad y sujetos a posibles deportaciones, pero no de manera inminente, acentuó.
El funcionario subrayó que los tepesianos -como se conoce a los beneficiarios del programa- han demostrado durante más de dos décadas una vida disciplinada y con aportes significativos a la economía estadounidense.
“Son personas que cada 18 meses se sometían a revisión y que han tenido una conducta ejemplar. Más bien han contribuido a la construcción de Estados Unidos como una nación poderosa y potente en estas últimas décadas”, expresó.
Pese a que miles de familias quedan en riesgo, no se prevé una redada generalizada ni persecuciones en los hogares, como algunos temen, remarcó.
“Con ninguna nacionalidad ha ocurrido que las autoridades migratorias vayan a buscar a las personas en sus casas”, manifestó Paz, aunque admitió que los niveles de inseguridad jurídica aumentan.
El director ejecutivo… Sigue leyendo
Washington, 3 sep (Prensa Latina) Cerca de 250 mil migrantes venezolanos perderán el Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado en 2021, tras la revocación hoy por el Gobierno de Donald Trump del beneficio que les permitía vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Kristi Noem, anunció oficialmente este miércoles que no extenderá la protección otorgada por el Gobierno de Joe Biden (2021-2025) a esas personas y cuya fecha de terminación es el venidero 10 de septiembre.
“Dado el importante papel de Venezuela en el impulso de la migración irregular (…) mantener o ampliar el TPS para los ciudadanos venezolanos socava directamente los esfuerzos de la administración Trump por asegurar nuestra frontera sur y gestionar la migración de manera eficaz”, declaró un portavoz del DHS en un comunicado.
Además, “al sopesar la seguridad pública, la seguridad nacional, los factores migratorios, la política migratoria, las consideraciones económicas y la política exterior, es evidente que permitir que los ciudadanos venezolanos permanezcan temporalmente en Estados Unidos no beneficia a Estados Unidos”, subrayó.
El anuncio de la cancelación ocurre después de la decisión del Tribunal del Noveno Circuito de Apelaciones de Estados Unidos que ratificó el viernes pasado el fallo de un juez federal, quien dictaminó que el fin del TPS para aproximadamente 600 mil venezolanos, incluidos los afectados por la cancelación de este miércoles es ilegal.
La disputa legal intenta mantener la condición para los venezolanos amparados por el TPS otorgado por Biden en… Sigue leyendo