Politica
Recientemente escribí un artículo titulado “El fascismo no está en la puerta… Ya está en casa”. En este artículo, intenté señalar que la mentalidad fascista ya está presente, pero aún no ha vuelto al país fascista. Algunas personas identifican la actual situación de incertidumbre en Estados Unidos como “autoritarismo”, lo que comúnmente se interpreta como una dictadura blanda sin ideología política. MAGA no es una ideología política y, en el mejor de los casos, podría considerarse un movimiento. En cualquier caso, a efectos prácticos, las similitudes entre el autoritarismo y el fascismo son evidentes.
Algunas características de los regímenes autoritarios, según la Enciclopedia Británica, son:
Libertades limitadas. Las personas pueden tener libertad para expresar sus opiniones sobre temas no delicados, pero muchos temas tienen prohibido abordarse abiertamente. Por ejemplo, la Teoría Crítica de la Raza.
Sociedad Civil Restringida. En lugar de prohibir por completo la sociedad civil, existen normas y regulaciones sobre lo que las organizaciones civiles pueden hacer y dónde pueden obtener0 su financiación. Por ejemplo, Planned Parenthood.
Prensa controlada. Los periodistas y los medios de comunicación se enfrentan a límites en lo que pueden decir y en su nivel de crítica hacia el gobierno. Por ejemplo, PBS y NPR.
Instituciones débiles. Por ejemplo, una legislatura llena de lacayos políticos que rara vez votan en contra del líder.
A medida que avanzamos en el segundo mandato de la administración Trump, que ya entra en su sexto mes, observamos el desarrollo de estas características que podrían derivar en fascismo si… Sigue leyendo
Washington, 7 jul (Prensa Latina) El Gobierno de Donald Trump anunció hoy la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes de Nicaragua y Honduras, terminando con más de 25 años de amparo para miles de centroamericanos en Estados Unidos.
La medida de la administración Trump, que publicó este lunes las dos notificaciones en el Registro Federal, obligará a más de 80 mil migrantes amparados por este estatus a buscar otras vías legales para permanecer en el país o de lo contrario enfrentar una eventual deportación.
Las designaciones de TPS para ambas naciones expiraban el pasado 5 de julio, pero el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que la terminación entrará en vigor 60 días después de la divulgación de los avisos en el Registro.
Según la Casa Blanca, ninguna de las dos naciones enfrenta condiciones desfavorables que justifiquen la aplicación del TPS.
“Tras revisar las condiciones del país y consultar con las agencias gubernamentales pertinentes de Estados Unidos, la secretaria (Kristi Noem) ha determinado que las condiciones en Honduras ya no justifican su designación al TPS”, expresa el documento del Registro, cuya publicación oficial se realizará mañana.
Establecido en la década de 1990, el programa TPS otorgó permisos de trabajo y protección contra las expulsiones a ciudadanos de países afectados por desastres naturales o crisis humanitarias.
Nicaragua y Honduras lo recibieron tras el paso del huracán Mitch en 1998, considerado una de las tragedias más devastadores en la historia centroamericana.
Desde su retorno a la Casa Blanca el… Sigue leyendo