Servicios Informativos
El Gobierno de Cuba tildó de “ataque terrorista” el asalto de un individuo que arrojó dos cócteles molotov contra su embajada en Washington, capital de EE. UU.
“En la noche de hoy, 24/9, la Embajada de Cuba en EE. UU. fue objeto de un ataque terrorista de un individuo que lanzó dos cócteles molotov. No hubo daños al personal. Se están precisando los detalles”, escribió este lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, en las redes sociales.
Atentado contra embajada de Cuba en EE. UU., el silencio cómplice
El canciller cubano Rodríguez indicó también que se trata del “segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington, desde abril del 2020”, cuando un individuo disparó con un fusil de asalto contra la embajada.
“Los grupos anticubanos acuden al terrorismo al sentir impunidad, algo sobre lo que Cuba ha alertado a autoridades estadounidenses reiteradamente”, puso de relieve Rodríguez.
Este incidente ocurrió un día después de que el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y su canciller retornaron a La Habana tras una semana de estar en Nueva York por asistir al 78°. período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU). Durante este periodo de tiempo la delegación isleña realizó muchas actividades diplomáticas.
De hecho, el movimiento procubano Puentes de Amor manifestó que “sumamente preocupante” que este acto terrorista ocurra el último día de la visita del presidente cubano a Estados Unidos.
La agencia de noticias Prensa Latina, citando datos oficiales, indica que al menos 581 actos… Sigue leyendo
Enorme valor nutricional de las algas
Las algas son un grupo de plantas que viven perfectamente en el agua, tanto dulce como marina, y que cuentan con distinta morfología y fisiología y no todas son iguales.
Estas plantitas marinas están consideradas superalimentos porque presentan una elevada cantidad de nutrientes interesantes muy concentrados.
De hecho, es suficiente consumirlas en pequeñas cantidades para obtener los principales beneficios de las algas marinas. De igual forma, las propiedades de las algas marinas destacan su riqueza en vitaminas, minerales y fibra.
Desde un punto de vista nutricional, las algas son ricas en proteínas, fibra dietética, minerales y vitaminas, al tiempo que destacan por su bajo poder calórico. En las algas rojas se encuentra el aminoácido taurino, que participa en numerosos procesos fisiológicos y que desempeña un papel importante en el desarrollo ocular y del sistema nervioso.
El contenido en minerales de las algas es elevado, en donde se incluyen, además de sodio, potasio, cloro o fósforo, el calcio y el yodo. Se calcula que algunos tipos de algas pueden tener hasta diez veces más calcio que la leche.
En cuanto a las grasas, tienen un bajo contenido, siendo los lípidos poliinsaturados de cadena larga los que se encuentran en mayor proporción. El consumo de estos ácidos grasos —a los que pertenecen los omega-3— se relaciona con un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Las algas contienen, además, una elevada concentración de hidratos de carbono y una proporción considerable de fibra dietética, sin que existan diferencias… Sigue leyendo