Servicios Informativos
West Palm Beach, FL – 25 de marzo de 2025 – El reconocido actor de telenovelas, cantante y estrella de Broadway mexicano, Mauricio Martínez, llegará a los escenarios del Kravis Center de West Palm Beach, con su aclamado espectáculo «5’11 Based in NYC» que se presentará el viernes 4 y sábado 5 de abril de 2025 en la sala Rinker.
Martínez, ganador de un Emmy Internacional, es ampliamente conocido por su papel como Emilio Estefan en el exitoso musical de Broadway «On Your Feet! The Story of Emilio & Gloria Estefan». Su vertiginosa carrera abarca cine, televisión y teatro, destacándose en producciones como «La Bella y La Bestia» y «Fiebre del Sábado por la Noche», y en series de televisión como «Señora Acero» y «El Vato», entre otros.
Mauricio cuenta con dos álbumes de pop latino y su primer álbum en inglés, Live In NYC, grabado en vivo en 54 Below en el otoño de 2023, está disponible en todas las plataformas. También participa en los discos Songs By An Immigrant y Present Perfect del compositor mexicano Jaime Lozano. Además, fue juez en la primera temporada de RuPaul’s Drag Race México.
Con su imponente presencia y su carisma, llega a West Palm Beach con “5’11 Based in NYC», un show escrito por Mauricio Martínez y Robbie Rozelle, con dirección musical y arreglos de Brian J. Nash y bajo la dirección de Robbie Rozelle, que marca su primera grabación en vivo. Su… Sigue leyendo
El título de la presente columna está asociado con el nombre de la célebre novela de Fiodor Dostoievski “Crimen y Castigo”, con la salvedad de que, en la novela, como ejemplo de lo que debiera ser la vida real, Raskólnikov, el estudiante asesino, es finalmente llevado a un tribunal, juzgado y condenado. Su crimen, en últimas, no queda impune.
Mirando a Mexico y a sus alto ―altísimos― índices de criminalidad, viene a la memoria un caso que pronto completará 11 años de inaceptable impunidad: el asesinato de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa ocurrida en octubre de 2014, un crimen hasta ahora impune y sin castigo.
Todo comenzó cuando un grupo de estudiantes normalistas y trabajadores de la ciudad de Ayotzinapa se trasladaron a la pequeña población de Iguala para embarcarse en autobuses hacia Ciudad Mexico y participar allí en la celebración del 2 de octubre, fecha que recuerda la violencia oficial contra estudiantes ocurrida en 1968 en la capital mexicana.
Cuando los estudiantes llegaron a Iguala, los policías municipales abrieron fuego contra ellos y detuvieron a 43 que luego serían dados por desaparecidos. Esa misma noche las agresiones continuaron contra otros estudiantes y la población en general, no sólo por parte de agentes estatales sino también por la de civiles armados que, como luego se demostraría, eran miembros de la estructura criminal “Guerreros Unidos”, organización narcotraficante vinculada con las instancias estatales.
De los estudiantes nunca más se volvió a saber. Virtualmente se esfumaron. Sus restos jamás… Sigue leyendo