Servicios Informativos
Ciudad de Guatemala, 21 jun (Prensa Latina) El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) trabaja hoy en fortalecer al país como un destino especializado en bodas, al aprovechar las ruinas coloniales, volcanes, lagos sagrados y selvas milenarias.
Para 2027, esperamos que cada casamiento en la nación genere una derrama económica de aproximadamente 470 mil dólares, explicó la jefa del Departamento de Operación y Comercialización de esa entidad, Claudia Coronado.
Una boda de 100 personas deja aproximadamente 70 mil, detalló la ejecutiva, quien sumó gastos relacionados como hospedaje, transporte y compra de recuerdos, que oscilan entre mil 200 y mil 800 por invitado.
Durante 2015, acotó, se realizaban alrededor de 100 nupcias de destino y lunas de miel y 10 años después la cifra asciende a entre 300 y 360 por año.
Es casi una al día, describió Coronado, mientras afirmó que en Antigua Guatemala, departamento de Sacatepéquez se celebran unas 350 al año y en Atitlán, Sololá, alrededor de 120.
La presidenta de la Gremial de Bodas y Lunas de Miel de la Cámara de Turismo, Anita Beteta, comentó, por su parte, que se buscará cuadruplicar ese segmento a nivel internacional para 2033.
Agregó que, específicamente en este territorio centroamericano, el aporte económico del mismo podría incrementarse un 50 por ciento en los próximos cinco años, siempre que haya inversión.
El mercado más fuerte, expuso, está en Estados Unidos y Canadá. No obstante, también registramos salvadoreños, hondureños y mexicanos.
Llegan mayormente, precisó, a Antigua Guatemala, el lago Atitlán, la costa sur,… Sigue leyendo