Servicios Informativos
an Juan, 13 mar (Prensa Latina) El abogado Rolando Emmanuelli, propulsor de una propuesta para que el presidente estadounidense Donald Trump decrete la independencia de Puerto Rico, atribuyó hoy a sus críticos liderar el inmovilismo.
“¿Cuál democracia?”, planteó el portavoz del grupo de puertorriqueños que elaboró un proyecto de decreto ejecutivo presidencial que ha molestado a dirigentes del oficialista Partido Nuevo Progresista (PNP), pro anexión, y del Partido Popular Democrático (PPD), que defiende el colonial estado libre asociado (ELA).
Los líderes del inmovilismo, carentes de alternativas reales para el país, han calificado como un “atropello a la democracia” la propuesta de que el presidente Trump firme una orden ejecutiva sobre la independencia de Puerto Rico, pero la primera pregunta que debemos hacernos es ¿cuál democracia?, expresó Emmanuelli en una columna de opinión en el diario El Nuevo Día.
Detalló que Puerto Rico fue invadido en 1898 sin que nadie consultara a los puertorriqueños; en 1917, nos impusieron la ciudadanía estadounidense sin plebiscito alguno; en 1952, nos vendieron la idea de un “Estado Libre Asociado” mejorado, que en realidad nunca dejó de ser una colonia.
Además, agregó, en 2016, ese mismo modelo fue descabezado con la Ley Promesa, que impuso sobre el país a siete procónsules en una junta de control fiscal, ninguno de los cuales fue electo por el pueblo, pero que gobiernan con más poder que cualquier funcionario electo en la isla.
“Ahora, ante los recortes anunciados por Trump y su visión de un mundo donde Puerto Rico no… Sigue leyendo
Ciudad de México, 13 mar (Prensa Latina) Los abogados representantes de México en los dos litigios contra fabricantes, distribuidores y vendedores de armas en Estados Unidos informaron al canciller Juan Ramón de la Fuente los avances procesales relevantes, se conoció hoy aquí.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, los juristas del despacho Shadowen PLLC y de la organización Global Action on Gun Violence, Steve Shadowen y Jonathan Lowy, respectivamente, abordaron también la preparación de acciones futuras.
La reunión con sede en la cancillería tuvo lugar tras la celebración el 4 de marzo de una audiencia sin precedentes ante la Suprema Corte de Estados Unidos para exponer el caso en contra de empresas manufactureras y distribuidoras de la industria.
Por otro lado, el litigio en Tucson, Arizona, ha entrado a la etapa de recolección y producción de evidencia.
De la Fuente les expresó a los abogados el pleno respaldo del Gobierno para avanzar con los litigios estratégicos contra el tráfico de armas y reiteró la importancia que este esfuerzo reviste para el pueblo de México, la principal víctima de este flagelo.
Por otra parte, personal de la Consultoría Jurídica y del equipo jurídico que representa al país sostuvieron reuniones de trabajo con autoridades federales y locales para colaborar durante la etapa de recolección de evidencia.
En este período, la nación latinoamericana obtendrá información para probar la conducta negligente de las cinco tiendas demandadas, detalla el texto.
Según el comunicado, México continuará fortaleciendo su estrategia integral en… Sigue leyendo