Secciones
Washington, 26 nov (Prensa Latina) Economía e inmigración, que definieron el voto de los latinos en Estados Unidos en las elecciones de 2024, siguen siendo hoy las principales preocupaciones de ese grupo demográfico, que piensa que su situación empeoró.
Según las más recientes encuestas, los latinos en Estados Unidos perciben que su situación ha empeorado en los últimos 10 meses, bajo el Gobierno de Donald Trump.
Los dos nuevos sondeos, del Pew Research Center, arrojaron que el 70 por ciento de los latinos desaprueba cómo Trump maneja su presidencia, el 65 se opone a su política migratoria y el 61 considera que sus medidas económicas empeoraron su situación financiera.
El tanteo determinó que el 67 por ciento de los entrevistados tiene preocupaciones por el precio de los alimentos y bienes de consumo, y el 65 por ciento por los costos de las viviendas. Además, el 53 por ciento señala su preocupación por el precio de la gasolina y la energía, y el 50 por el problema que representa encontrar un empleo.
Los latinos, que son el segundo grupo étnico más grande del país y de mayor crecimiento, tienen inquietudes sobre economía e inmigración que podrían tener un importante impacto político.
De acuerdo con expertos, tales percepciones podrían tener una notable influencia entre el electorado, de cara a las elecciones de mirad de mandato de noviembre de 2026, donde se reconfigurará el Congreso.
Los republicanos intentarán retener el control de ambas cámaras (Senado y Cámara de Representantes), pero aumentar sus ajustadas… Sigue leyendo
Washington, 23 nov (Prensa Latina) La idea de una posible acción militar de Estados Unidos en Venezuela genera aquí una desaprobación generalizada, reveló hoy una encuesta publicada en momentos de tensiones en punto máximo entre los dos países.
El tanteo mostró que tres de cada cuatro estadounidenses, incluyendo a poco más de la mitad de los republicanos, afirman que el presidente Donald Trump necesitaría la aprobación del Congreso antes de emprender cualquier operación militar contra la nación suramericana.
A nivel de partidos, una gran mayoría afirma que el gobierno debe explicar las intenciones de Estados Unidos con respecto a cualquier acción, pues aún no lo ha hecho con claridad.
En números ello se traduce en que 97 por ciento de los demócratas, el 86 por ciento de los independientes y el 64 por ciento de los republicanos, opinan que tal explicación es necesaria.
El eventual plan tampoco cuenta con un respaldo abrumador de los republicanos, señaló el sondeo publicado este domingo por la cadena CBS News/You Gov.
Solo uno de cada cinco estadounidenses ha oído hablar mucho sobre el refuerzo militar estadounidense. Esto podría ser otra expresión de la sensación de información limitada sobre su propósito, añadió el análisis.
En sentido general, los ciudadanos no consideran a Venezuela una amenaza importante para Estados Unidos.
Mientras tanto, lo que los estadounidenses escuchan de la Casa Blanca sobre la inflación no es, lo que realmente sienten en casa: aumento de precios y empeoramiento de la situación económica.
El mes pasado el senador… Sigue leyendo














