Secciones
Ciudad de Guatemala, 11 jul (Prensa Latina) El presidente del Banco de Guatemala, Álvaro González, reconoció que los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos a Japón y Corea del Sur generan hoy incertidumbre en el país.
“Es difícil opinar de todos esos factores, ya que como hemos visto, pueden cambiar de un día para el otro”, expresó el también presidente de la Junta Monetaria tras participar en un evento de la Cámara Oficial Española de Comercio.
Sin embargo, ese panorama internacional podría frenar inversiones y afectar sectores nacionales clave como el textil y el agrícola, acotó la autoridad, citada por el diario Soy502.
Explicó que este territorio centroamericano no ha tenido oposición abierta a lo dicho por el presidente estadounidense, Donald Trump, por lo tanto, descartan que exista una imposición más alta a la ya anunciada, consistente en el 10 por ciento.
“El hecho de que otros países tengan mayores aranceles, habrá que tomar la oportunidad”, amplió González.
Ejemplificó con el caso de Vietnam que exporta textiles a Estados Unidos y tiene tasas más altas, lo cual abriría alguna ventaja competitiva.
Recordó que precisamente este sector chapín y el agrícola divulgaron menores pedidos desde la nación norteña, en tanto esto igualmente puede tener un efecto en los montos que llegan a Guatemala.
El país creció en inversión extranjera directa y para este año se esperan unos mil 865 millones, aunque lo ideal es estar a la par de República Dominicana o Costa Rica, entre los cuatro mil… Sigue leyendo
San Juan, 11 jul (Prensa Latina) La Autoridad de Transporte Integrado (ATI) de Puerto Rico anunció hoy, en el furor por los conciertos de Bad Bunny, que el Tren Urbano finalmente comenzó a operar después de casi dos meses averiado.
Este sistema de transporte, que une en una ruta de 16 paradas a San Juan con Bayamón, se averió el pasado 14 de mayo, luego de que de una explosión por acumulación de energía en la subestación de tracción que alimenta el tercer riel, lo que dejó inoperantes las estaciones de Martínez Nadal, Torrimar, Jardines, Deportivo y Bayamón.
En horas de la tarde de este viernes el director ejecutivo de ATI, Josué Menéndez, anunció que “estamos sumamente contentos de haber completado las labores y pruebas para el regreso del Tren Urbano”.
“Sabemos que el tren representa más acceso, más movilidad y más oportunidades de conectar a la comunidad”, dijo sobre el sistema de transportación que ya tiene dos décadas operando y se ha quedado estancado en cuanto a su proyectada ampliación.
La denominada residencia del artista Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico se extenderá hasta el 14 de septiembre, cuando ofrece su último concierto de “No me quiero ir de aquí”, en el cual hace una exaltación de la cultura nacional y combate la gentrificación.
Menéndez destacó que esta reactivación total facilitará la asistencia a gestiones laborales, gestiones académicas, actividades culturales y justo a tiempo para los eventos que se aproximan este verano.
“El Tren Urbano ha sido… Sigue leyendo