Caracas, 21 mar (Prensa Latina) El secuestro de 240 venezolanos en Estados Unidos y deportados de manera ilegal a El Salvador mantiene en vilo a igual número de familias, que hoy sufren las consecuencias y el dolor de la arbitrariedad.
José Medina vive en el sector La Vega, centro-oeste del Municipio Libertador, en Caracas, y es uno de los padres que tiene a su hijo joven en el Centro de Confinamiento del Terrorismo en tierras salvadoreñas.
“Me encuentro aquí en apoyo a los venezolanos que como padres estamos pasando lo mismo”, manifestó categórico a Prensa Latina en la Plaza Bolívar capitalina, donde cientos de compatriotas depositaban su firma en un libro en solidaridad con los connacionales presos.
Soy padre de Carlos José Medina que se encuentra en Estados Unidos hace dos años y el 14 de febrero fue a renovar el permiso y lo dejaron retenido “porque ellos dijeron que tenía tres tatuajes y se los mostrara, él los expuso -dos estrellas y una corona- y desde ese momento lo vincularon con el Tren de Aragua”, afirmó.
Con rostro compungido, el entrevistado aseguró que su hijo “no es delincuente, ni aquí, ni en ningún país” y refrendó que por donde pasó no ha tenido problemas con las leyes, “yo consigno la carta de no poseer antecedentes en Venezuela”, declaró.
Narró que el día que fue a renovar el permiso ante las autoridades migratorias estadounidenses su esposa lo acompañaba y “le colocaron un aparato en el pie, no puede salir de… Sigue leyendo
Santo Domingo, 20 mar (Prensa Latina) Joshua Steven Riibe, testigo clave en la investigación de la desaparición de la turista Sudiksha Konanki en la República Dominicana hace 14 días, regresó junto a su familia a Estados Unidos, se informó hoy.
La víspera, el juez Edwis Rijo, de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de la Altagracia, acogió la petición de habeas corpus de Riibe y determinó que podía moverse sin custodia policial, en su condición de testigo en el caso de la estudiante de origen indio residente en Estados Unidos, de la que se desconoce su paradero.
Medios de prensa locales publicaron este jueves que, aunque la Fiscalía de la Altagracia comunicó que devolvería el pasaporte al joven estadounidense, este solicitó un duplicado en el Consulado de su país en esta capital, el cual le fue expedido de urgencia.
Riibe fue el último que vio con vida a Konanki la madrugada del 6 de marzo en el hotel Riu República, en La Altagracia, en el que ambos estaban hospedados junto a otros estudiantes de la nación norteña.
Sus representantes legales confirmaron que tanto Riibe como su padre dejaron la República Dominicana este miércoles en horas de la tarde.
Mientras, las autoridades dominicanas prosiguen la búsqueda de Konanki, a pesar de que los padres de la muchacha solicitaron que fuera declarada fallecida.
El Buró Federal de Investigaciones y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos también se sumaron a los operativos para hallar… Sigue leyendo