Brasilia, 30 ene (Prensa Latina) El derrotado mandatario Jair Bolsonaro debería regresar a Brasil hoy si permanece en Estados Unidos con autorización diplomática, pero la posibilidad de descartar el retorno es evaluada por el político de tendencia ultraderechista.
Así lo dejó entrever en una entrevista su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, quien afirmó que su padre «no tiene previsión, él que sabe. Puede ser mañana, puede ser dentro de seis meses, puede no volver nunca, no lo sé».
Según el periódico Diario del Estado de Goiás (centro), en la nación norteña desde el 30 de diciembre, se sospecha que solo al exmilitar se le permitió entrar y residir durante un mes si el tipo de visado fuera diplomático. En ese caso, el último día para actualizar la situación sería este lunes.
Opciones para la estancia después de la extinción de la visa serían hacer conversión para la de turista, de negocios o estudiante, que tienen validez limitada, o la ilegalidad.
Esta última acarrearía la posibilidad de ser deportado. La primera alternativa no depende de un retorno temporal al país y puede ser negada, es decir, tendría que salir de Estados Unidos.
La segunda está vinculada al trámite legal estadounidense y relativamente demorado, y el excapitán del Ejército aún podría solicitar y analizar un posible asilo político.
El cotidiano recuerda que la semana pasada, la exprimera dama Michelle Bolsonaro desembarcó sola en esta capital.
La llegada del marido se está considerando desde nuevas complicaciones de salud constatadas durante una consulta de… Sigue leyendo
En el marco del Mes de las Enfermedades Raras a celebrarse en febrero, Genentech está ayudando a crear conciencia sobre cómo la Fibrosis Quística (FQ) afecta a más de 3,000 latinos en los Estados Unidos. El sitio web Somos La Gran Familia FQ ofrece información y recursos en inglés y español para que pacientes, cuidadores y médicos pueden enfrentar esta enfermedad y conectar con una amplia comunidad de la fibrosis quística (FQ).
Somos La Gran Familia FQ se asoció con The Bonnell Foundation, una organización sin fines de lucro que conecta a familias y recursos ofreciendo las herramientas necesarias para navegar las dificultades de vivir con Fibrosis Quística (FQ).
En Estados Unidos, hay más de 3,000 latinos que viven con Fibrosis Quística (FQ), una enfermedad que la sociedad y los profesionales de la salud frecuentemente consideran como un trastorno exclusivo de blancos no hispanos.
Según un estudio reciente de Genentech sobre la equidad en la salud de los latinos, algunos de los factores predominantes por los cuales los latinos dejan de buscar tratamiento médico son barreras de comunicación y recibir un trato injusto por parte del sistema médico. Aquellos que continúan buscando atención médica, como los pacientes latinos con Fibrosis Quística (FQ), a menudo son mal diagnosticados o reciben un diagnóstico tardío simplemente por no lucir como un “típico paciente” con Fibrosis Quística (FQ).
Como consecuencia de esta creencia, muchos latinos con Fibrosis Quística (FQ) reciben un diagnóstico equivocado sólo por no tener una apariencia de descendencia europea. Además,… Sigue leyendo